Una peluquería de Jujuy, llamada "Hermanos Chañi", es un símbolo de la cultura folklórica porque es un lugar donde se enseña a niños y jóvenes a tocar instrumentos, mientras en otro sector del local atienden a los clientes. En ese lugar histórico del norte de nuestro país, los integrantes del conjunto folclórico Los Tekis dieron sus primeros pasos en la música.
Luis, uno de los dueños de la peluquería, señaló en una entrevista, hace algunos años: "Fui uno de los maestros de Los Tekis, son grandes muchachos. Nosotros no hemos tenido oportunidad, nos sentimos pegados a ellos". "Los chicos que vienen son de la misma escuela, se canta mucho folklore", agregó el referente de la comunidad cultural jujeña que falleció en 2022.
"Ellos de chicos eran inquietos y juguetones, pero buenos pibes. Son los hijos de nuestra música", comentó Chañi ante Cadena 3, en una entrevista que se realizó en 2016. Allí también explicó que asisten de "50 a 60" chicos a aprender, y recordó que está en el local desde mediados del siglo pasado. "Es lindo cuando me recuerdan en vida. Nosotros éramos cuatro hermanos", repasaba.
La conmovedora historia de Los Hermanos Chañi
Puntualmente, la peluquería de Los Hermanos Chañi abrió sus puertas en 1948, cuando Juan Nicanor, Luis Dagoberto, Cristóbal Manuel y Amaranto Bernabé comenzaron a desarrollar el oficio que su padre, Nicanor Chañi, músico y peluquero, les había legado desde Purmamarca. Ese mismo año, formaron el conjunto “Los Hermanos Chañi”, dando sus primeros pasos en la Peña El Amancay, del Bristol Hotel.
“La música aprendida en su niñez se fue transformando en actuaciones y Los Hermanos fueron haciendo de su peluquería un escenario donde la magia musical se transformaba en folklore. Con el tiempo, llegaron las presentaciones: la mayoría de esencia solidaria, donde lucían su talento, nutrido con el ensayo cotidiano”, así indica una nota conmemorativa del área de Cultura de San Salvador de Jujuy.
Luego, en 1975, Amaranto comenzó a dar clases a un alumno: Ricardo “Papiruli” Mamaní, dando inicio a una nueva etapa de transmisión de conocimiento. Extendieron esta enseñanza a otros chicos, lo que finalmente se convertiría en un desfile de músicos, muchos de los cuales se convirtieron, con el tiempo, en grandes artistas. “Aquí entraban clientes, los atendíamos siempre con respeto y eran un público de los nuevos talentos”, recordó Luis Chañi, en otra nota.
MÁS INFO
A mediados de los 90, Amaranto decidió abrir su propia peluquería, y, en ambas, se siguió desarrollando la enseñanza junto a la labor diaria. Grandes y reconocidos artistas han salido de Las Peluquerías, como: Jorge Cafrune, Los Tekis, Luna Jujeña, Marcelo Merlo, Daniel Magal, Pachi Herrera, Capi Nieva, Los Amaranto, Alma Jujeña, entre otros.
“La Peluquería de Luis, Foro y Juan fue una escuela de música y buen ejemplo de vida. Hoy continúan sus hijos y está ubicada en Calle Salta al 1000”, destacaron las autoridades jujeñas y completaron: "La Peluquería de Amaranto, fallecido en marzo del 2013, se trasformó en un Museo – Taller donde Ricardo “Papiruli” Mamani, su primer alumno, siguió dando clases hasta el año 2018. Hasta el día de hoy, el legado continúa con el Taller de Instrumentos Autóctonos Amaranto Chañi, dictado por el mismo docente en espacios culturales municipales".