El tango "Por una cabeza" se convirtió en un ícono global, especialmente después de que Al Pacino lo bailó en la película "Perfume de mujer". Aunque la canción ganó renombre gracias a la interpretación de Carlos Gardel, el verdadero genio detrás de la letra fue Alfredo Le Pera, su querido amigo y colaborador.
Después de la trágica muerte de Gardel, conocido como el Zorzal Criollo, en un accidente de avión en 1935, la obra de ambos pasó a ser de dominio público tras varias décadas. Pues ya se cumplieron los 70 años del fallecimiento de los Pera, exigidos por la ley argentina, el 1 de enero de 2006.
Esto abrió las puertas para qué la historia no solo recordara a Gardel, sino también a Le Pera, quien dejó una huella imborrable en el tango. Juntos, inmortalizaron temas que siguen resonando en todo el mundo, como "Mi Buenos Aires querido" y "El día que me quieras".
La letra de "Por una cabeza", inspirada en la pasión por las carreras de caballos y el amor, se volvió esencial en la cultura de Buenos Aires y más allá. Por su parte, la música fue compuesta por Gardel para la película "Tango Bar", lanzada en 1935. Ambos artistas no solo compartieron una amistad profunda, sino que también colaboraron en múltiples proyectos de cine en Francia y Estados Unidos.
La tragedia los golpeó en Medellín, cuando perdieron la vida junto a su orquesta, dejando a los 44 años Gardel y a los 35 Le Pera. Tras casi un siglo, sus canciones se liberaron, permitiendo que muchos artistas reinterpretaran su legado y desde entonces, se multiplicaron las versiones, firmando su lugar en la historia de la música. Algunas de las versiones más reconocidas:
- Luis Miguel, durante sus presentaciones en Argentina.
- Ricardo Iorio, de Almafuerte, en acústico.
- Los Pericos, en su disco Yerba Buena (1996).
- Itzhak Perlman y John Williams para la película Perfume de Mujer.
- Andrés Calamaro en su disco Tinta roja (2006) y el show-disco El Regreso (2005) junto a Juan José Domínguez.
- Andrea Bocelli en su disco Cinema (2015).
- Marcelo Ezquiaga y Kevin Johansen (2016).
Sorpresa en el tango por el proyecto para las canciones de Carlos Gardel
A 134 años de su natalicio, la admiración y la nostalgia por Gardel perduran intactas. Cumpliendo un legado casi sagrado, en septiembre de 2019 nació la Fundación Internacional Carlos Gardel, impulsada por Walter Santoro, con un objetivo claro: mantener viva su obra y su memoria. El ingeniero dedicado al rescate del patrimonio argentino en diversas disciplinas, ha logrado reunir un tesoro invaluable: más de 42.000 objetos vinculados a la historia del tango, de los cuales más de 5.000 pertenecieron al propio Zorzal Criollo.
"En este momento estamos remasterizando todas sus canciones (dejó un legado de más de mil grabaciones discográficas y once entre películas y musicales) y recuperando mucha obra que Carlos compuso en su momento y él mismo descartó", adelantó el protector del legado gardeliano y reveló ante La Prensa: "Este año vamos a sacar un álbum doble nuevo de Gardel con canciones históricas e inéditas, remasterizadas de los discos originales. El sonido es como si tuvieras a Carlitos cantándote en persona".
Además de este lanzamiento discográfico histórico, los proyectos de la Fundación Internacional Carlos Gardel no se detienen. "También estamos pasando a 4K la película 'El día que me quieras' con un nuevo audio y orquesta que sorprendería al mismísimo Gardel, y seguramente varios eventos internacionales que aún se están gestando", concluyó Santoro, confirmando que el legado de Gardel, a 90 años de su vuelo final, sigue expandiéndose por el mundo.