Jorge Rojas compartió escenario con otro folklorista: de quién se trató

El músico sorprendió a sus fans con un emotivo momento. Jorge Rojas irrumpió en pleno show de un colega.

06 de mayo, 2025 | 09.19

Jorge Rojas hizo una publicación en su cuenta de Instagram alusiva a lo vivido en una reciente noche de música junto a un colega, famoso dentro del ambiente folklórico argentino. Se trató del festival Morillo Canta por los Niños, llevado a cabo en la localidad de Coronel Juan Solá, en Morillo, Salta.

El festival es organizado por Christian Herrera, folklorista con quien Rojas compartió recientemente el escenario y en un posteo de redes se dio cuenta de lo que sucedió en el momento del dueto. "Entre chacareras, zambas y canciones, el público vivió una noche memorable. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Jorge Rojas cantó junto a Christian Herrera No saber de ti”, comienza el pie de foto de la publicación.

"Jorge felicitó a Christian por su talento, el esfuerzo de organizar esta hermosa fiesta y expresó su alegría de estar en Morillo. Christian le respondió con emoción, agradeciéndole por haberle mostrado el camino junto a Oscar Palavecino, y le dijo: 'Soy tu legado'. Momentos únicos en una noche inolvidable", concluye en posteo hecho por el Instagram del festival, Rojas y Herrera. En la sección de comentarios, muchos de los fans dejaron sus mensajes de admiración; entre ellos se destacaron: "Hermoso verte. Espero verte para Güemes! Por Salta" y "Sos un grande no hay nadie igual no cambies nunca".

El nuevo video de Jorge Rojas en YouTube

Jorge Rojas se dejó ver en contextos de trabajo y reveló las charlas que suele tener con sus músicas a la hora de idear un show y penar las variantes artísticas para el mismo. "Y cuando termina este final es donde yo saludo y después esperamos el bis y ahí vamos a largar. Cada uno de los instrumentos van a estar microfoneados así que tengan en cuenta eso. Nosotros estábamos pensado en sumar dos pequeños monitores para que tengamos referencia de la banda", pronunció Rojas ante la mirada atenta de los músicos. Y cerró: "La orquesta tiene que se runa sola: eso es lo que esperamos todos para poder hacer esta unión de la música popular".

Jorge Rojas.

Jorge Rojas, muy preocupado por el Chaco Salteño

El artista habló de las inundaciones en el Chaco Salteño y pronunció: "No se puede tomar real dimensión de la situación que provoca una inundación de estas características, si no se está en el lugar. Es devastador y ahí es donde hay que estar, ser lo que se espera de alguien a quien se ha elegido para conducir. La vivencia es lo que hace la diferencia a la hora de entender la realidad, saber cómo se siente caminar en el barro, sentir el dolor de los que lo perdieron todo, abrazar a su gente. Vemos como en todo el país se espera más de la solidaridad de un pueblo, que de aquellos que están en la función publica con todas las herramientas del estado para asistir y dar soluciones", siguió. Y concluyó: "Creo que es el momento de que el compromiso sea real. Mientras tanto, desde nuestro lugar, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar. Gracias, nos vemos pronto".

"Son muchas las comunidades afectadas. Gracias al aporte de ustedes y al trabajo de un gran equipo, pudimos recorrer y brindar asistencia a muchas de ellas", comienza el texto escrito por la fundación de Rojas. Y sigue: "Una de las más perjudicadas por la crecida del río Pilcomayo y las lluvias, fue Misión La Paz. Allí estuvimos para entregarles módulos alimentarios, acompañarlos y sobre todo, escucharlos y brindarles nuestro apoyo".