El mundo del chamamé se encuentra en pie de guerra con los organizadores de los Premios Gardel 2025 por la inesperada determinación de excluir al tradicional género musical de las categorías de esta edición. Una vez más, una histórica banda del folklore se manifestó al respecto de manera contundente. “Vamos a seguir trabajando para que esto no vuelva a suceder”, remarcó Ariel Báez.
Se trata de uno de los integrantes de “Los Alonsitos”, quien fue la voz del grupo nuevamente para cuestionar la medida de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Cabe recordar que la fecha establecida para la nueva edición de los Premios Gardel es el próximo miércoles 28 de mayo. Todavía no fue confirmado el lugar de la premiación a los principales artistas de la música nacional.
En el marco de una presentación en el programa “La Peña de Morfi”, Ariel Báez repasó: “Con el chamamé se da mucho el hecho de compartir. En la fiesta del chamamé en Corrientes han tocado con nosotros la Sole, el Chaqueño, Los Nocheros”. Y en ese punto recordó sobre la banda salteña: “Grabamos un disco también de Chamamé y ganamos el Gardel allá por el 2016”.
“Casualmente en este año, bueno, la terna del chamamé no está presente”, lamentó el líder de Los Alonsitos y reclamó: “Nos causó mucha tristeza que el chamamé de alguna manera no pueda estar en esta entrega de los premios Gardel como terna. Son cosas que realmente lamentamos”.
Sin embargo, el popular músico del género aclaró: “Pero vamos a seguir trabajando para que esto no vuelva a suceder y que la terna al chamamé esté presente”. Además, insistió que es un "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" declarado por la UNESCO en diciembre de 2020. “Lo del chamamé le pone celoso a algunos o algunas porque justamente tiene danza y tiene danza de enlace. Podés hablarle al oído a la guaina y le pedís el WhatsApp”, bromeó Báez.
Luego explicó las diferentes versiones: “En realidad, el auténtico es el que nosotros le decimos en guaraní, no es saltarín, digamos, sino que es un más señorial. Después tenemos varias vertientes y varias clases de chamamé”. “Está el chamamé kanjy, que es el arrastrado en el que uno se va hasta abajo con la guaina y después va de vuelta de costado”, agregó.
El esperado show del Chamamé en Buenos Aires
Por otra parte, Los Alonsitos invitaron a los amantes del folklore a disfrutar de su próximo espectáculo en el Teatro Ópera, en la Ciudad de Buenos Aires: “Más de 3 horas continuas de chamamé, de todos los estilos, de todas las clases, de todos los artistas, muy grandes representantes de nuestra música”. Festejando también nuestro cumpleaños número 40. Empezamos desde muy chicos, desde la placenta, prácticamente para que no saquen cálculos”, rememoró Báez.
“Para nosotros estar en la Capital una vez más y trayendo nuestra música de un género que está realmente dotado de una identidad de toda una región, es muy importante”, insistió el artista correntino y reiteró: “Vamos a celebrar los 40 años, es un número importante, estamos desde el año 85. Esperemos que nos puedan acompañar”. El show es el próximo sábado 10 de mayo y las entradas se pueden comprar en la página web de Ticketek.