La crisis desatada por las medidas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, profundiza la caída del consumo en todo el país. En ese contexto, las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una caída del 5,7% en julio, respecto al mismo mes de 2024, según un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
En términos interanuales, la rentabilidad registró un retroceso del 14%, en un contexto donde los márgenes de ganancia continúan presionados por los costos. Si bien la baja sigue evidenciando una retracción del consumo, desde Fedecom aseguran que "el dato representa una desaceleración respecto a lo sucedido en julio de 2024, cuando la caída interanual había sido del 14,6% frente a julio de 2023”.
En cuanto a los rubros más golpeados por esta tendencia, el segmento de Muebles y decoración experimentó la mayor disminución, con un retroceso del 10,1 por ciento. Le siguió de cerca la Indumentaria, con una baja del 8,6%. Otros sectores con marcadas contracciones incluyeron Calzados y marroquinería, que cayó un 7,4; y Alimentos y bebidas, con una caída del 7,2.
MÁS INFO
En tanto, Electrodomésticos y artículos electrónicos descendieron un 5 por ciento, mientras que Ferretería, materiales eléctricos y construcción cedieron un 6,3 por ciento. Artículos deportivos y de recreación mostraron una merma del 4,8, y Juguetería y librerías, un 4,2. Perfumería y cosmética también exhibió una baja del 2,3 por ciento.
Pese al panorama general de retracción, algunos ámbitos lograron sortear la tendencia negativa: Farmacias registraron un incremento del 5,2 por ciento y se destacaron como la actividad con mayor crecimiento. Asimismo, Neumáticos y repuestos evidenciaron una ligera suba del 1,9.
Caída de ventas minoristas en Córdoba: cuál fue el ticket promedio en julio
El ticket promedio durante julio fue de $122.300, una cifra que muestra la continuidad de un consumo moderado, posiblemente impulsado por promociones y el uso intensivo de medios de pago financiados.
En relación con el rendimiento de los puntos de venta, el 48% de los comerciantes afirmó haber cumplido sus expectativas. Los locales ubicados en shoppings volvieron a mostrar un mejor desempeño que aquellos emplazados en el área central y en otros corredores comerciales, tendencia que se sostiene desde meses anteriores.
Entre los rubros más dinámicos del mes se destacaron electrónica e informática, perfumería y farmacia, y marroquinería, que registraron una demanda sostenida.
Respecto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito continúa siendo el instrumento preferido por los consumidores, seguida por medios electrónicos, tarjeta de débito y efectivo, en ese orden. Esta preferencia confirma la relevancia del financiamiento y la digitalización de los pagos en el contexto actual.