Juku Ares llega a The Roxy: “Este disco es una sitcom, una vida en escenas”

Juku Ares presenta Sitcom, su nuevo disco de pop crudo y emocional, con un show renovado el 14 de agosto en The Roxy Live.

11 de agosto, 2025 | 11.30

Juku Ares se ríe con sinceridad cuando escucha que su nuevo disco sitcom suena “re Miranda”. Lejos de tomárselo como una etiqueta fácil, lo celebra: "Queríamos hacer algo que nunca habíamos hecho. Sacamos todas las guitarras, metimos máquinas, samplers, y rompimos con lo anterior. Es un disco que no podría haber salido de otra manera”. Sitcom, su tercer álbum como solista, es un salto sin red hacia un pop crudo, colorido, electrónico, emocional y honesto. Un disco que vibra distinto.

El 14 de agosto, Juku va a presentar esta nueva etapa en The Roxy Live, con banda renovada, repertorio reversionado y espíritu de reinvención total. “Todo cambió”, dice, como quien se animó a patear el tablero sin miedo a que las piezas caigan. Después de Quemarropa -su anterior disco, marcado por las guitarras eléctricas y una impronta más folk y carretera-, Juku entendió que no podía repetir fórmula. “Tenía más de 20 temas nuevos, los filtramos con lupa, y dijimos: ‘Vamos a hacer un disco que no tenga guitarras, que no suene como nada que ya hicimos’. Era eso o seguir en piloto automático”, cuenta.

El resultado es una colección de canciones con sabor a pop 2000s y sensibilidad millennial. “Las baterías las reemplazamos por máquinas, hay sintetizadores, texturas nuevas… Y la decisión estética fue clave: cada canción es como una escena de una sitcom. Hay capítulos más tristes, otros más luminosos, como si toda tu vida estuviera contada dentro de un set de televisión”.

El título Sitcom, en ese sentido, no es casual. Es una idea que le rondaba hacía tiempo. “Tenía una lista de posibles nombres, uno me encantaba pero justo salió una serie con ese título. Y el que seguía era este. Me gustó eso de imaginar la vida como una sucesión de escenas. Algunas de risa, otras de terror, otras con corazón roto. Como si todo fuera parte de una ficción”.

Colaboraciones, escenas y química a distancia

El disco también brilla por sus colaboraciones: desde Hipnótica hasta Paz Carrara, el álbum suena a cruce generacional, pero con química real. “Con los chicos de Hipnótica nos conocemos hace mil. Nunca habíamos grabado juntos. Les mandé el tema, les encantó y lo grabaron en Córdoba mientras yo grababa en Buenos Aires. ¡Nunca nos vimos durante la producción! (ríe) Pero el resultado es mágico”, dice con entusiasmo.

Con Paz, el vínculo fue aún más orgánico. “No la conocía. Le mandé la canción, vino al estudio, escribió su parte ahí mismo y grabó esa toma. ¡Esa misma quedó! Fue una situación súper amorosa. Cuando empezó a cantar dije: ‘Ya está, listo’. Tiene una voz que es un ángel”. Lo que más destaca de sus feats es el compromiso: "No solo graban su parte, sino que están para el video, el show, todo. Se bancan el proceso completo. Eso para mí es re valioso.”

La presentación del 14 de agosto en The Roxy Live será, según Juku, un quiebre. “Vamos con banda nueva, repertorio nuevo, arreglos nuevos. Hasta sacamos temas que eran fijos en el show. Es una reconstrucción total”, anticipa. La formación, ajustada y potente, lo encuentra acompañado por Martina Fontana (batería), Cristian Diez (bajo), Candela de Lorenzi (teclados) y él mismo en guitarra, instrumento que había dejado un poco de lado. “Volví a sentirme guitarrista, y eso me tiene re manija. Además somos cuatro, y todo fluye más”, dice entre risas. Además de los nuevos temas, el show contará con la participación de los invitados del disco y será el puntapié inicial de una gira que llevará sitcom por varios escenarios del país.

A lo largo de la charla, Juku vuelve varias veces a la idea de no repetirse, de mantener la esencia sin estancarse. “Lo más difícil es que algo suene a vos, pero no suene igual a lo anterior. Babasónicos, por ejemplo, lo logran. Cambian de ropa, pero se nota que son ellos. Eso es lo que yo quiero hacer con cada disco”.

A los 32 años, con una década de carrera y muchos créditos como productor también, Ares se permite reflexionar sobre el oficio: “Mientras más canciones hacés, más afinás el instinto. Pero también necesitás seguir curioso. Si no hay curiosidad, es muy fácil caer en la repetición. Por eso Sitcom fue tan necesario”.

En un contexto en el que el pop y el rock parecen haber recuperado algo del terreno perdido, Juku celebra este “regreso de las canciones”. “Me emociona ver a bandas amigas llenando arenas, reencontrándose con el público. Después de todo lo que pasamos —la pandemia, la explosión del trap— ahora la gente quiere escuchar canciones otra vez. Y eso es hermoso”.