La escena mendocina llega a Niceto: Pasado Verde y Spaghetti Western en vivo

Spaghetti Western y Pasado Verde, dos bandas referentes de Mendoza, se unen en una gira nacional que llegará a Niceto Club el 28 de mayo con shows conjuntos. 

21 de mayo, 2025 | 16.45

Dos de las bandas más representativas de la escena independiente de Mendoza, Pasado VerdeSpaghetti Western, unen fuerzas en una gira nacional que no solo promete grandes shows, sino también una afirmación del potencial artístico de la región de Cuyo. Con estilos bien definidos pero complementarios, ambas agrupaciones apuestan a algo más que una serie de fechas compartidas: buscan consolidar una identidad colectiva que exprese la riqueza de su lugar de origen y lleve la esencia mendocina a cada escenario. El próximo 28 de mayo, la cita será en Niceto Club, uno de los templos del circuito porteño.

Ezequiel de Pasado Verde y Francisca de Spaghetti Western cuentan cómo nació esta alianza, lo favorable de trabajar en conjunto, qué representa para ellos salir de gira en el contexto actual y qué expectativas tienen sobre este show tan esperado.

¿Cómo surgió la idea de hacer este tour en conjunto? ¿Cómo se conectaron las dos bandas?

- Ezequiel Stocco: Nos conocemos hace bastante. Tenemos más o menos la misma "edad bandística", por así decirlo. Hace diez años que ambas bandas estamos tocando y laburando de forma muy parecida, con una modalidad independiente, girando y autogestionándonos.

- Francisca Figueroa: Sí, además nos fuimos cruzando profesionalmente en varios escenarios. Pero creo que el punto de unión más fuerte fue una gira que hicimos a Chile en noviembre del año pasado. Pintó cruzar la cordillera juntos. Dijimos: "Nos vamos en un bondi, tocamos, nos volvemos". La dinámica entre las dos bandas fue excelente, y eso no es fácil cuando hay veinte personas involucradas.

- Ezequiel: Hubo buena onda entre todos, el público, la técnica, el armado. Todo fluyó y se dio una linda sinergia que nos motivó a pensar en salir a recorrer otras provincias juntos.

¿Creen que no es tan común ver giras compartidas entre bandas?

- Francisca: Sí, no es algo que se vea tanto ahora. Y para nosotros fue súper potente en muchos aspectos: económico, técnico, logístico y, sobre todo, motivacional, más en un contexto nacional complicado. Esta es la primera vez que lo hacemos.

Ambas bandas tienen diez años. ¿Cómo ven la evolución de la escena mendocina y qué observan en las bandas emergentes?

- Ezequiel: Sigue existiendo la centralización en Buenos Aires, y creo que va a seguir siendo así en lo musical y en otras artes. Pero lo que veo como valioso es que las bandas locales ya no quieren sonar como las de Buenos Aires, sino como Mendoza.

- Francisca: Eso es clave. Obviamente hay que ir a Buenos Aires, nosotros tratamos de hacerlo dos veces al año, pero la identidad local empieza a tomar valor. Proponer algo desde Mendoza, con nuestra propia sonoridad, nuestros tiempos, nuestra historia. Y ojo, nosotros también seguimos siendo bandas chicas a nivel nacional. Afuera de Mendoza hay que seguir remándola. Pero está bueno tener esa dualidad: acá te va bien, pero salís y volvés a empezar. Te mantiene con hambre, con ambición.

¿Qué pasa con los proyectos individuales de cada banda? ¿En qué andan?

- Francisca: Con Spaghetti ahora estamos muy enfocados en girar y en trabajar nuestra identidad, que es complejo. Llevamos diez años, pero uno cambia, aparecen nuevos intereses. Algunos quieren algo más folclórico, otros más rockero. Hay que negociar, consensuar.

- Ezequiel: Nosotros hicimos un disco hace dos años, La Expedición, donde exploramos cosas nuevas. Ahora sentimos que queremos volver a nuestras raíces: canciones más directas, emocionales, grabadas de forma más casera, más orgánica. 

¿Sienten que la forma de trabajo en Mendoza también los define?

- Francisca: Sí, totalmente. Somos más lentos, pero esa lentitud tiene sentido. Acá las cosas se hacen de otra forma, todo lleva más tiempo, pero también te da otra profundidad, otras certezas. Y eso se nota en la música.

- Ezequiel: Lo local también propone otras formas de conectarse con el arte. El paisaje, la montaña, el clima… todo nos atraviesa. No podés hacer música igual que alguien que vive en Buenos Aires. Acá salís a la calle y tenés la cordillera delante tuyo.

¿Qué expectativas tienen con el show en Niceto?

- Francisca: Nos emociona mucho. Tocamos ahí hace como nueve años. Es una sala con mucha historia, por la que pasaron artistas enormes. Tiene una esencia especial. Y además, compartir escenario con Pasado Verde nos exige un nivel extra de prolijidad y profesionalismo.

- Ezequiel: Sí, hay que respetar horarios, cuestiones técnicas. Es una sala mítica y poder tocar ahí nos marca. Es la oportunidad de llevar nuestra música a un lugar que suena increíble y donde el público puede vivir la experiencia de otra forma.