El último sábado murió Héctor Maldonado Ramos que, además de destacarse como periodista de policiales y judiciales, fue un profundo conocedor y difusor del folklore argentino. Fue creador y libretista del programa "El hombre y su paisaje", que Osvaldo Flesia conducía por Radio Universidad de Córdoba, un espacio que marcó época en la difusión de la música tradicional.
Sus primeros pasos en los medios locales comenzaron en LV 17 Radio Municipal, emisora que funcionó desde 1961 hasta enero de 1993 en el emblemático Auditorio del Palacio 6 de Julio, ubicado en la planta baja del edificio. Allí, Maldonado Ramos fue un referente que supo combinar el periodismo con su pasión por la cultura popular.
Además, su amistad con figuras claves del folklore es parte de su legado más preciado. Fue un entrañable amigo del cantante Jorge Cafrune y del caricaturista José Hernández. Precisamente, le realizó a Cafrune la última entrevista en enero de 1978, en la casa de Hernández, donde compartieron un asado junto a personalidades como Raúl Montachini, autor de obras reconocidas como "Córdoba en otoño" y "Caballero de ley".
Entre las décadas del 60 y 90, Maldonado Ramos estuvo presente desde la sala de prensa en el Festival Nacional del Folklore de Cosquín, un evento clave para la música argentina. Más tarde, en esa misma ciudad del valle de Punilla, presentó "Jorge Cafrune. Memorias de un hombre libre", un homenaje al artista que tanto admiraba.
Los mensajes por el fallecimiento del periodista Héctor Maldonado Ramos
Su labor periodística también fue destacada en el ámbito judicial. Víctor Cuello, a través de Facebook, señaló: "Tuvo una impecable labor como movilero de Tribunales. Tenía contacto hasta con los 'fantasmas' que pululaban por el viejo Palacio de Justicia". Por su parte, desde Cba24n bromearon: "Por estos momentos andará husmeando por los tribunales celestiales, para ver si consigue el dato importante".
El recuerdo de Héctor Maldonado Ramos también llegó de sus colegas. Sergio Antoniazzi, compañero en los SRT, contó que le decían "Negro" Ramos y que fue un gran conocedor del folklore. Hasta el año 2000, junto a Aníbal Perero y Arnaldo Guevara, condujeron el programa "Poemas y Canciones de nuestra tierra" todos los domingos de 6 a 9 por Radio Universidad.
Tras su jubilación, Sergio Antoniazzi tomó ese espacio y dio origen a "Todo Folklore", que ya lleva 25 años al aire, manteniendo vivo el espíritu que Héctor Maldonado Ramos supo transmitir en cada emisión y en su trabajo como periodista y difusor cultural.