Soledad Pastorutti hizo un nuevo posteo en sus redes sociales y en esta ocasión se refirió a la historia detrás de un clásico del folklore argentino. La cantante oriunda de Arequito continúa con sus videos alusivos a diferentes himnos de la música autóctona del país, en esta ocasión le tocó a un histórico himno del chamamé.
La jurado de La Voz Argentina es tan fanática del folklore argentino que decidió hacer una serie de videos en su cuenta de Instagram en la que cuenta quién, cómo y cuándo compuso los hits de ese género, además de interpretar algunas estrofas. Compadre qué tiene el vino es la pieza musical de la que habló Soledad Pastorutti, canción que incluyó en su disco Vivo en Arequito lanzado en 2011.
"El padre Julián Zini fue un cura correntino que supo unir en sus obras música, sabiduría popular y la Fe. Cura, poeta y gran contador de historias... El Padre Julián Zini nos enseñó que el vino (bien compartido) nos hace hablar, y que el chamamé es abrazo, es ronda, es raíz... Salud! Qué otra historia del folklore te gustaría conocer?", comentó Soledad Pastorutti en el posteo alusivo al clásico del chamamé. En la sección de comentarios, recibió mensajes como "Ohhh Padre Julian Zini.. quién me enseñó mucho y fue quien me dio la Confirmación" y "Una de mis canciones preferidas".
Soledad Pastorutti recordó una canción de Teresa Parodi y su colega le respondió
"Historias y palabras al pasar que ella transformó en música… Un chamamé que siempre me emociona! Dicen que Teresa Parodi escuchó una charla en un almacén correntino. Y la convirtió en canción... Una de las primeras que me aprendí. Las canciones también nacen así, de lo simple, de lo cotidiano, de la gente. ¿Qué otra historia del folklore te gustaría conocer?", sostuvo Pastorutti sobre la canción Apurate José de Teresa Parodi. Por su parte, la correntina le respondió: "Gracias, Sole, por el cariño con que te acercás siempre a mis canciones. ¡Te quiero mucho!".