La música argentina dejó una huella imborrable en la cultura mundial, desde el tango, pasando por el legendario rock nacional hasta el nostálgico folklore. Las canciones de artistas de nuestro país conquistaron los corazones de millones de personas alrededor del mundo. La Inteligencia artificial selección a un curioso grupo de ellas como "las mejores".
A lo largo de los años, surgieron distintas melodías que se convirtieron en himnos generacionales y dejaron una marca imborrable en la industria musical. Sin embargo, el asistente de Inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, ChatGPT, analizó y seleccionó las que considera como las "mejores canciones argentinas" de todos los tiempos.
En este sentido, el chatbot aclaró que si bien la elección de las mejores canciones siempre será subjetiva y dependerá de los gustos personales y culturales, estas cinco canciones argentinas tuvieron un impacto global y dejaron una marca en la historia de la música. A continuación repasamos el ranking:
El ranking de las mejores canciones de la música argentina, según la Inteligencia artificial
En primer lugar, "La Balsa" de Los Gatos, lanzada en 1967, es considerada la canción fundacional del rock nacional argentino. Esta canción revolucionaria combinó influencias del rock británico con un toque local, creando un sonido fresco y único que cautivó a toda una generación.
Según rememoraron sus creadores, el tema fue compuesto en la madrugada del 2 de mayo de 1967 por Litto Nebbia y Tanguito (José Alberto Iglesias) en el baño de caballeros del bar La Perla del Once, ubicada en la esquina de las avenidas Rivadavia y Jujuy, en la ciudad de Buenos Aires.
Los Gatos la grabaron el 19 de junio y fue lanzada el 3 de julio de 1967, superando las 250 000 copias vendidas y desatando en Argentina el furor juvenil por el rock en español. Ha sido considerada por la Revista Rolling Stone y la cadena MTV como la mejor canción del rock argentino de todos los tiempos.
Volviendo al ranking de la IA, otra canción emblemática es "Alfonsina y el Mar" de Mercedes Sosa, publicada en 1969 como parte del álbum "Mujeres argentinas". Esta canción es un tributo a la poetisa Alfonsina Storni y se convirtió en un clásico del folklore argentino, interpretada de manera magistral por la legendaria Mercedes Sosa.
"No podemos dejar de mencionar "De Música Ligera" de Soda Stereo, estrenada en 1990. Esta canción icónica, compuesta por Gustavo Cerati y Zeta Bosio, se convirtió en un himno generacional y un referente indiscutible del rock en español. Su melodía y letras capturaron la esencia del grupo y siguen siendo populares incluso décadas después de su lanzamiento", planteó ChatGPT en su respuesta.
Por último, debemos mencionar "Canción para mi Muerte" de Sui Generis, lanzada en 1972. Esta canción muestra el talento compositivo de Charly García y su habilidad para abordar temas profundos y personales a través de una melodía cautivadora. Su impacto en la cultura musical argentina es innegable.