Sorpresa en el tango por el proyecto para las canciones de Carlos Gardel

El titular de la Fundación Internacional Carlos Gardel anticipó una novedad inesperada sobre las composiciones del mítico cantor de tango que falleció hace casi 90 años en Colombia y marcó la historia de la música popular.

09 de mayo, 2025 | 15.35

A casi un siglo de la tragedia que enlutó al mundo del tango, Carlos Gardel, el primer gran embajador cultural de Argentina, sigue más vivo que nunca. Cuando se cumplen 90 años de aquel fatídico 24 de junio de 1935, una noticia sacude el ambiente gardeliano: se viene un "año Gardeliano" cargado de sorpresas, incluyendo material discográfico nunca antes escuchado.

Fue en 1928 cuando el Zorzal Criollo conquistó París, llevando el 2x4 a lo más alto y abriendo caminos para la música argentina en el plano internacional. Un gesto que lo convirtió, sin dudas, en nuestro primer embajador sin cartera. El 24 de junio de 1935, la historia se detuvo. El avión que debía llevar a Carlos Gardel de Medellín a Cali chocó en la pista con otra aeronave. La explosión se cobró la vida de 17 personas, entre ellas la del "Morocho del Abasto". 

Aunque la polémica sobre su nacimiento (Francia, Uruguay) siempre revoloteó a su alrededor, impulsada por la necesidad de un pasaporte argentino para su proyección mundial (y para evitar líos militares en Francia), Gardel es y será un ícono indiscutido de Buenos Aires. Un símbolo a la altura del Obelisco, aunque nunca lo haya visto (se inauguró en 1936), ni la Avenida 9 de Julio (terminada en 1937), ni mucho menos el fileteado (declarado arte en la década de 1940), ese arte popular que hoy adorna cada mural que lo recuerda en nuestras calles.

A 134 años de su natalicio, la admiración y la nostalgia por Gardel perduran intactas. Cumpliendo un legado casi sagrado, en septiembre de 2019 nació la Fundación Internacional Carlos Gardel, impulsada por Walter Santoro, con un objetivo claro: mantener viva su obra y su memoria.

La Fundación Internacional Carlos Gardel resguarda 42.000 objetos de la historia del tango de los cuales más de 5.000 eran del Zorzal Criollo.

Santoro, un ingeniero dedicado al rescate del patrimonio argentino en diversas disciplinas, ha logrado reunir un tesoro invaluable: más de 42.000 objetos vinculados a la historia del tango, de los cuales más de 5.000 pertenecieron al propio Gardel. Un trabajo monumental para preservar la huella del Zorzal Criollo.

Carlos Gardel canta cada día mejor: la primicia que confirma el mito

La mítica frase parece un simple dicho popular, pero tiene una base real. Walter Santoro lo confirma y adelanta una primicia que hará vibrar a los amantes del Zorzal: "En este momento estamos remasterizando todas sus canciones (dejó un legado de más de mil grabaciones discográficas y once entre películas y musicales) y recuperando mucha obra que Carlos compuso en su momento y él mismo descartó".

El protector del legado gardeliano reveló ante La Prensa: "Este año vamos a sacar un álbum doble nuevo de Gardel con canciones históricas e inéditas, remasterizadas de los discos originales. El sonido es como si tuvieras a Carlitos cantándote en persona".

Además de este lanzamiento discográfico histórico, los proyectos de la Fundación Internacional Carlos Gardel no se detienen. "También estamos pasando a 4K la película El día que me quieras con un nuevo audio y orquesta que sorprendería al mismísimo Gardel, y seguramente varios eventos internacionales que aún se están gestando", concluyó Santoro, confirmando que el legado de Gardel, a 90 años de su vuelo final, sigue expandiéndose por el mundo.