El folklore argentino atraviesa un momento de duelo debido a la reciente muerte de un ícono del chamamé. El artista en cuestión tenía 72 años y perdió su vida tras una descompensación; dejó un gran vacío entre todos sus admiradores.
Pastor Luna es el nombre del músico que a lo largo de sus 40 años de carrera editó más de 30 discos y cuyo nombre se convirtió en un ícono del chamamé. El santiagueño tuvo su imprevisto de salud antes de viajar a la capital de Santiago del Estero para una presentación musical; falleció en una clínica privada de su ciudad, Añatuya.
Esta realidad se produce años después de que el músico sufriera un ACV que le impuso un período de recuperación del que logró salir y estaba entusiasmado con su regreso a los escenarios. Sin dudas, esta partida marca un duelo para todos los santiagueños amantes del folklore.
Luna tuvo su primer acercamiento a la música por las reuniones familiares que presenciaba en su infancia y, gracias al aliento de sus tíos, se abocó a la música folklórica. En 1985 editó su primer disco y desde ese momento su amor por los ritmos autóctonos no cesó: construyó una vasta y amplia carrera que quedará como legado tras su muerte.
La muerte que toca de cerca al Chaqueño Palavecino
"Hoy el folklore está de luto. Se fue mi padrino artístico, el querido Federico Córdoba. Dueño de una voz inconfundible y de una humildad que lo hacía aún más grande. Fue un amigo entrañable, un referente de esos que dejan huella para siempre. Su canto emocionó a generaciones y su legado vive en cada escenario y en el corazón de quienes tuvimos la suerte de compartir camino con él", escribió el músico en sus redes sociales. Y agregó: "Gracias Federico, por tu ejemplo, tu apoyo, tu amistad. Me llevo estos hermosos momentos compartidos. Tu voz se apaga, pero tu huella será imborrable. Mis condolencias a su familia y a todos los que hoy lo lloramos".
Emoción en el folklore por las palabras del Chaqueño Palavecino antes de tocar en el Rex
"Siento una enorme emoción y gratitud por este abrazo tan grande que me dan. El Canto del Zorzal del Chaco Salteño será una noche inolvidable, y ustedes son los protagonistas de esta historia que venimos escribiendo juntos", escribió El Chaqueño Palavecino en su psoteo de redes. Y siguió: "Nos vemos en un par de horas para cantar con el alma en uno de los escenarios más importantes del país. ¡Gracias por estar siempre, nos vemos en el Gran Rex!".