¿La serie "Ed Gein" de Netflix está basada en hechos reales?

La serie "Monstruo" tendrá su continuación con "Ed Gein". Los detalles sobre si la historia del criminal está o no basada en hechos reales.

29 de agosto, 2025 | 10.59

Netflix continúa expandiendo el universo de Monstruo, la exitosa serie antológica creada por Ryan Murphy que en cada temporada aborda la vida de un criminal que conmocionó a la sociedad. Tras el fenómeno mundial con Jeffrey Dahmer en 2022 y la historia de los hermanos Menéndez en 2024, la plataforma confirmó que el 3 de octubre llegará Monstruo: la historia de Ed Gein, centrada en uno de los asesinos más perturbadores del siglo XX.

La pregunta que muchos espectadores ya se hacen es inevitable: ¿la serie Ed Gein de Netflix está basada en hechos reales? A continuación te revelamos todo lo que hay saber al respecto, en la previa a la nueva temporada de Monstruo.

¿Ed Gein está basada en hechos reales?

Sí, Monstruo: la historia de Ed Gein está basada en hechos reales y recrea la vida de Edward Theodore Gein, un hombre nacido en 1906 en Wisconsin que marcó un antes y un después en la criminología y la cultura popular. La serie no es una ficción inventada sino un retrato, con dramatización, de sus crímenes, su contexto familiar y su paso por instituciones psiquiátricas.

Ed Gein es uno de los asesinos seriales más perturbadores de la historia.

Netflix ya demostró en temporadas anteriores que apuesta por reconstrucciones apegadas a documentos policiales, testimonios y archivos de la época, lo que genera un fuerte impacto en la audiencia. En esta ocasión, el rol de Gein será interpretado por Charlie Hunnam, mientras que Lesley Manville encarnará a Bernice Worden, una de sus víctimas más recordadas.

Cómo es el caso de Ed Gein

La historia de Ed Gein está marcada por una infancia dura. Su padre era alcohólico y violento, y su madre, de fervor religioso, inculcó en él la idea de que el sexo era un pecado. Tras la muerte de sus padres, Gein quedó completamente aislado en una granja de Plainfield, donde sus conductas se volvieron cada vez más macabras.

En 1957 la desaparición de Bernice Worden destapó el horror: su cuerpo fue hallado mutilado en la propiedad de Gein. La policía también descubrió restos humanos de al menos quince mujeres, objetos confeccionados con piel y huesos, y pruebas de que el hombre exhumaba cadáveres de cementerios locales. Aunque solo confesó dos asesinatos, fue declarado enfermo mental y pasó el resto de su vida en hospitales psiquiátricos hasta su muerte en 1984.

El caso de Gein trascendió más allá de la criminología: inspiró a guionistas, directores y escritores de terror que moldearon personajes icónicos como "Norman Bates" en Psicosis, "Leatherface" en La masacre de Texas o "Buffalo Bill" en El silencio de los inocentes.

Con Monstruo: la historia de Ed Gein, Netflix buscará mostrar no solo los hechos más escalofriantes de su vida, sino también el trasfondo psicológico que lo convirtió en uno de los criminales más estudiados y temidos del siglo pasado.