Después de una larga espera, los fanáticos de División Palermo finalmente tienen motivos para celebrar: la serie argentina creada y protagonizada por Santiago Korovsky regresa a Netflix con su esperada temporada 2. Esta comedia negra, que conquistó al público local e internacional con su humor absurdo y su mirada crítica sobre la seguridad y la inclusión social, vuelve con nuevos episodios que prometen redoblar la apuesta tanto en la trama como en su reparto.
Así como la historia se renueva y se adentra en terrenos aún más caóticos, también el reparto se expande con caras nuevas y reconocidas, dispuestas a potenciar el éxito de la serie que se convirtió en un verdadero fenómeno en la plataforma de la "N" roja.
Quiénes actúan en la temporada 2 de División Palermo
La temporada 2 de División Palermo mantiene a gran parte del reparto original que conquistó a los espectadores en su debut, pero suma también figuras destacadas del cine y la televisión argentina. A continuación, la lista completa de actores y actrices confirmados:
- Santiago Korovsky
- Daniel Hendler
- Pilar Gamboa
- Martín Garabal
- Charo López
- Hernán Cuevas
- Facundo Bogarín
A estos nombres se suman las siguientes nuevas incorporaciones:
- Juan Minujín
- Alejandra Flechner
- Esteban Bigliardi
- Inés Efron
- Guillermo Arengo
- Martín Piroyansky
Cabe destacar que el regreso de la serie se da en un contexto emocional para los fans y el equipo, ya que la producción sufrió la pérdida de dos de sus integrantes: Nilda Sindaco, quien interpretó a Betty y falleció en 2024, y Julio Marticorena, quien murió en mayo de 2025 a los 84 años.
Cuándo se estrena la temporada 2 de División Palermo en Netflix
La temporada 2 de División Palermo se estrenará en Netflix el 17 de julio de 2025. La primera temporada se había estrenado en 2023 y rápidamente se convirtió en un éxito, logrando permanecer durante cinco semanas consecutivas en el Top 10 de la plataforma en Argentina, algo poco habitual para una serie de producción local.
En esta segunda parte, la historia profundiza en una Ciudad de Buenos Aires aún más desbordada, donde las mafias resurgen, la violencia escala y una nueva amenaza se cierne sobre el barrio. Con una Guardia Urbana expandida y una campaña electoral en marcha, el caos se adueña de las calles y los Servicios de Inteligencia recurren a Felipe Rozenfeld para desarticular una banda criminal que opera desde el Cuero Café, un café de especialidad que oculta un costado peligroso.
Como lo contó el propio Santiago Korovsky, la serie nació de una imagen que lo mostraba como parte de una fuerza de seguridad, jugando con la contradicción entre su identidad y el rol policial. La ficción, que pone el foco en un escuadrón diverso y marginado, se transformó en un espacio para el humor absurdo y la crítica social, y su éxito, según Korovsky, radicó en su capacidad de conectar con públicos de distintas edades y clases sociales.