Dónde ver online "Homo Argentum", la película de Guillermo Francella: esta es la forma

La película Homo Argentum, en la que actúa Guillermo Francella ha dado mucho de qué hablar. El revuelo es tanto que los fanáticos se preguntan dónde puede verse online.

04 de septiembre, 2025 | 11.22

Homo Argentum es una comedia antológica argentina dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, estrenada en salas de cine el 14 de agosto de 2025. Está protagonizada por Guillermo Francella, quien interpreta a 16 personajes distintos, y podrá verse en una de las plataformas más populares de streaming: Disney+.

La película ha generado controversias en torno a su personificación de los argentinos y la ironía con la que narra los contextos de sus personajes. Las historias recrean situaciones que van desde el oportunismo hasta el engaño y la inseguridad, de formas que muchos sectores han criticado. Incluso el presidente Javier Milei fue parte de la discusión. La película, que ya se convirtió en un éxito masivo, está disponible en cines y pronto podrá verse online.

¿Cuándo se podrá ver online Homo Argentum?

La película, que ya es un éxito de taquilla, ha sido vista en la pantalla grande por casi un millón y medio de espectadores. Sobre los derechos de distribución en plataformas onlineDisney+ es la empresa encargada de llevarla a una audiencia aún más grande a través de su plataforma. Se espera que la película llegue a los suscriptores el 19 de diciembre de 2025.

Guillermo Francella en el estreno de la película "Homo Argentum".

Crítica e ironía en Homo Argentum

La película se compone de 16 viñetas independientes que buscan diseccionar el “gen argentino” con humor, sátira y una carga de crítica social. Cada mini-historia retrata un arquetipo o rasgo cultural con agudeza e ironía. Por ejemplo, hay un cortometraje en que el personaje dice “no pasó nada” mientras una botella que tiró provoca un accidente grave en la historia: “Aquí no ha pasado nada"; otro se centra en la tentación de un trío con cómica incomodidad en “Una noche de suerte”; hay también un relato sobre un millonario que enfrenta una extorsión en “Piso 54”; uno sobre un cambiador de dinero que estafa a turistas brasileños en “Bienvenidos a Buenos Aires”; otro sobre un hijo adulto que nunca se va de casa en “El niño eterno”; o uno que satiriza la inseguridad y la autodefensa en “Un hombre decidido”.

En conjunto, las viñetas repasan ambiciones, miedos, contradicciones y costumbres, el oportunismo, el chantaje, la sobreprotección familiar, la violencia latente, entre otros arquetipos nacionales que han sido considerados una reducción del perfil de algunas personas de la ciudad de Buenos Aires, que no abarca a todo el país. La película, que superó el millón de espectadores en 11 días, se posicionó como uno de los estrenos más vistos del cine argentino. Su éxito popular se acompaña de una recepción crítica en la que algunos analistas la valoran como una “radiografía divertida y corrosiva del ser argentino”, y otros la cuestionan por recurrir a estereotipos simplistas o tonos moralmente ambiguos.