En Internet abundan las plataformas que prometen ver películas y series sin pagar, pero no todas son seguras. Un ejemplo de estas es Magis TV, que es una plataforma insegura e ilegal. Por eso te compartimos una lista de servicios legales, seguros y gratuitos para que puedas alternar el contenido.
Entre las opciones existen diferentes modelos: plataformas AVOD (gratis con publicidad), canales lineales gratuitos, bibliotecas públicas y archivos de dominio público que ofrecen cine y series sin pagar suscripciones. Estas opciones cubren desde taquilleras antiguas hasta cine independiente, documentales y programación en español; y muchas funcionan en móviles, smart TV y navegadores. Servicios como Tubi, Pluto TV, Kanopy, Hoopla y CINE.AR son ejemplos de proveedores legales y gratuitos que puedes usar según tu región y requisitos (registro, tarjeta de biblioteca o sólo conexión).
- Pluto TV. Plataforma con canales en vivo y catálogo on-demand; ideal para maratones gratuitos.
- Tubi. Gran biblioteca internacional, películas y series gratis con publicidad; no requiere suscripción.
- Roku Channel. Miles de títulos gratuitos y canales lineales; disponible en dispositivos Roku y web.
- Plex. Ofrece películas y series gratis además de gestor de tu propia biblioteca multimedia.
- Popcornflix. Catálogo amplio de películas completas y originales gratuitas, fácil acceso en app y web.
- Crackle. Servicio histórico de streaming con películas, series y producciones originales sin coste.
- Peacock (plan gratuito). Versión gratis con películas y series seleccionadas, con anuncios.
- Rakuten TV (sección gratis). Catálogo gratuito en varios países; opción ideal para cine europeo y clásico.
- Vudu. "Movies on Us" ofrece centenares de títulos gratuitos con publicidad en Estados Unidos.
- YouTube. Canales y películas gratuitas (dominio público, estudios independientes y canales oficiales).
- Internet Archive. Archivo digital con miles de filmes en dominio público y clásicos restaurados.
- CINE.AR Play. Plataforma argentina gratuita con cine nacional, documentales y series del INCAA.
- RTVE Play. Servicio público español con cine, series y archivo audiovisual accesible sin coste.
- ViX. Plataforma en español (Televisa / Univision) con películas, series y canales gratuitos.
- Kanopy. Biblioteca académica/pública que presta películas y documentales gratuitamente con carnet asociado.
- Hoopla. Plataforma ligada a bibliotecas: películas, cómics y audiolibros disponibles con tarjeta de biblioteca.
- Open Culture. Portal que enlaza películas gratuitas, cursos y recursos culturales de dominio público.
- Vimeo (canales y cortos). Plataforma con cortometrajes y obras independientes subidas por creadores.
- Classic Cinema Online. Sitio especializado en cine clásico de dominio público y títulos antiguos.
- FilmRise. Distribuidor con canales gratuitos y app propia, gran presencia en plataformas AVOD.
En tiempos donde el entretenimiento digital es parte de la cotidianidad, es importante elegir opciones seguras, oficiales y sostenibles. Estas 20 alternativas demuestran que ver películas y series no tiene por qué ser ilegal. Apostar por opciones correctas protege a creadores, garantiza calidad y evita malware en los dispositivos de los usuarios.