Mariano Cohn y Gastón Duprat, la dupla creativa reconocida por títulos como El ciudadano ilustre o la serie El encargado, une fuerzas una vez más con Guillermo Francella para dar vida a Homo Argentum, una comedia antológica que busca retratar, con humor e ironía, el llamado “gen argentino”. La película, que llevó varios años de desarrollo, cuenta el respaldo de Pampa Films y una cuidada producción que se filmó en distintas locaciones de Argentina e Italia. Desde el primer avance, la propuesta ya despertó expectativas entre críticos y cinéfilos.
Homo Argentum está compuesta por 16 historias independientes en formato de “viñetas” y protagonizadas por Francella, quien encarna a una sorprendente variedad de personajes. El film explora, a través de la comedia, las contradicciones y comportamientos que atraviesan a la sociedad argentina contemporánea. La producción cuenta con un elenco de figuras reconocidas y nuevos talentos que completan el reparto, aportando frescura y diversidad interpretativa.
Quiénes forman parte del reparto de "Homo Argentum"
- Guillermo Francella
- Eva De Dominici
- Milo J
- Migue Granados
- Clara Kovacic
- Vanesa González
- Juan Luppi
- Gastón Soffritti
- Dalma Maradona
- Guillermo Arengo
Además, la película cuenta con la participación de un equipo técnico de primer nivel, entre ellos Marcelo Pont (diseño de producción), Leonardo Rosende (dirección de fotografía) y Federico y Matías Mercuri (música original).
¿Cuántos personajes interpreta Guillermo Francella?
Uno de los elementos más distintivos de Homo Argentum es que Guillermo Francella interpreta 16 personajes diferentes, cada uno en una historia autónoma, pero unidos por la mirada crítica y humorística de Cohn y Duprat. Desde un hincha futbolero hasta un político ambiguo, pasando por un empresario oportunista o un vecino “demasiado correcto”, cada rol le permite explorar matices distintos de la personalidad argentina.
Este formato antológico no solo demanda un gran trabajo actoral, sino también un esfuerzo técnico importante en caracterización, vestuario y escenografía. Los directores describieron el proceso como “muy complejo en todos los sentidos”, ya que implicó recrear 16 universos visuales y narrativos en un mismo rodaje. La idea surgió del propio Francella, inspirado por el cine italiano de los años 60, en especial por I mostri de Dino Risi, adaptando ese espíritu a una mirada local.
En palabras de sus creadores, la película no busca definir qué es ser argentino, sino sumergirse en un mosaico de comportamientos, contradicciones y situaciones que resultan incómodamente familiares. Con humor, ironía y una puesta visual cuidada, Homo Argentum es uno de los estrenos más comentados del 2025.