El emblemático cantautor argentino Miguel Cantilo presentó su nuevo álbum titulado Amigo, el número 36 de una trayectoria musical que abarca más de cinco décadas. Con catorce canciones inéditas, el disco reafirma la vigencia artística de una de las figuras más importantes del rock y la canción de autor en el mundo hispano. Una posibilidad imperdible de disfrutar de nuevo del artista en todo su explendor, por la que tendrá una serie de recitales.
Pero Amigo no es un disco más. En esta obra, Cantilo deja de lado las temáticas sociales y políticas que marcaron gran parte de su carrera para adentrarse en un terreno más introspectivo. Las canciones no hablan del amigo en el sentido habitual —ese otro con quien compartimos alegrías o penas—, sino de un “amigo interno”, una voz sabia y silenciosa que guía, consuela y orienta.
Cuándo toca Miguel Cantilo para presentar "Amigo"
- Miguel Cantilo se presenta el 17 de octubre en el Café Berlín de la Ciudad de Buenos Aires.
- Las entradas están disponibles a través de la página Passline.
Precios de las entradas para Miguel Cantilo en Café Berlín
- Platea baja y palcos: $25.000
En dónde se presenta Miguel Cantilo con "Amigo"
-
31 de octubre – Berisso
-
1 de noviembre – Morón
-
7 de noviembre – Claypole
-
8 de noviembre – Ramos Mejía
-
14 de noviembre – Montevideo (Uruguay)
-
22 de noviembre – Luján
-
28 de noviembre – Hurlingham
-
13 de diciembre – Mendoza
MÁS INFO
Lanzamiento de "Amigo"
“El álbum propone un encuentro con uno mismo, con los valores esenciales que a veces olvidamos en la vorágine del mundo moderno”, explicó Cantilo durante la presentación del disco, realizada en un íntimo concierto en el Centro Cultural Torquato Tasso, en Buenos Aires. En ese escenario repasó algunos de los nuevos temas, entre los que se destacan Silencio compartido, Consejo interior y la canción que da nombre al álbum, Amigo.
Musicalmente, el disco transita por paisajes sonoros serenos, con arreglos sutiles de guitarra, piano y cuerdas, que acompañan letras poéticas, reflexivas y profundamente humanas. No faltan guiños al folklore, al rock acústico y a la canción urbana, en un equilibrio que muestra la madurez de un artista que no necesita artificios para conmover. Aunque el álbum no tiene un enfoque religioso, sus letras invitan a una especie de meditación laica. “Es un disco para escuchar con calma, sin apuro, como quien se sienta a conversar con su conciencia”, señaló el músico, que también anunció que en noviembre comenzará una gira por teatros de Argentina y Uruguay.