Rubén Rada y Agarrate Catalina se presentan en un show que promete ser imperdible en el Movistar Arena. El legandario cantante uruguayo y la reconocida murga, también de ese país, se unen por primera vez en un mismo escenario para presentar Terapia de Murga en Argentina. Tras agotar funciones en Montevideo y deslumbrar en Colonia, este espectáculo sin precedentes arriba al barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires, para ofrecer una experiencia escénica que fusiona música, humor, crítica y emoción.
Se trata de un acontecimiento que no será solo un show, sino que bridará también un cruce generacional y artístico entre el groove inconfundible de Rada y la potencia teatral y satírica de La Catalina. Una propuesta única que reversiona los repertorios de ambos y celebra el encuentro, la identidad y la fiesta popular en su máxima expresión, con dos propuestas musicales que se fusionan y lograron desde hace mucho tiempo cruzar el charco para conquistar a los argentinos.
Cuándo tocan y por dónde comprar entradas para Rubén Rada y Agarrate Catalina en el Movistar Arena
- Rubén Rada y Agarrate Catalina se presentan este 1º de octubre de 2025 en el Movistar Arena.
- Las entradas se pueden comprar en www.movistararena.com.ar.
Precios de entradas para Rubén Rada y Agarrate Catalina en el Movistar Arena 2025
- Campo sentado: desde $70.000 hasta $110.000
- Platea baja: desde $60.000 hasta $90.000
- Platea alta: desde $35.000 hasta $40.000
La llegada de Rubén Rada y Agarrate Catalina a Argentina
Además de su presentación en Buenos Aires, ambos estarán juntos el 3 de octubre de este año en Rosario y el 4 de octubre en Cóirdoba. En su trayectoria, Rada cuenta con más de 30 álbumes, en una carrera que en palabras del musicólogo Coriún Aharonián, cuenta con una mezcla del candombe de Pedro Ferreira con las innovaciones del jazz de los Hot Blowers y las propuestas de George Roos, sumado a un sentido de humor especial, y un rock que exploró nuevos caminos combinado con candombe, samba y bossa nova.
En cuanto a Agarrate Catalina, surgen en abril de 2001, producto de la unión de Yamandú Cardozo y Carlos Tanco y otros artistas a integrantes de la murga "Eterna madrugada". Devenida en compañía itinerante y estable, mientras que ha recorrido como embajadora cultural de su país los cinco continentes y a trascendido las fronteras de la fiesta carnavalera local transformándose en uno de los máximos referentes de la escena artística de su país.