Soda Stereo es una banda argentina que quedó en la memoria colectiva como uno de los grupos más populares y masivos que haya conocido Latinoamérica. La banda pasó por distintos momentos y transformaciones, desde su surgimiento en 1982 y a través del tiempo. Su evolución se conectó mucho con la de su líder y cantante, Gustavo Cerati, con canciones que en un principio tenían un ritmo más bailable, conectado con las corrientes del ská y reggea, mutando al rock alternativo, el new wave y ritmos más lentos.
En 1983 grabaron unas demos que presentaron en ciertas radios, pero el mismo año bajo la producción de Federico Moura (Virus), editaron su primer disco, titulado Soda Stereo. Fue presentado oficialmente en el teatro Astros en 1984. En 1997, se disolvió la banda por problemas personales y por diferencias de criterios artísticos entre sus integrantes, realizando una gira de despedida terminada el 20 de septiembre de 1997 en el estadio de River Plate, conocida como El último concierto. Años después, a mediados de 2007, la banda anunció su regreso para realizar una única gira continental llamada Me Verás Volver en la que reunió a más de un millón de seguidores, rompiendo varios récords de asistencia y número de conciertos.
Quiénes son los integrantes históricos de Soda Stereo
- Gustavo Cerati - voz, guitarras, samplers, sintetizadores, piano Rhodes, percusión, cajas de ritmos Roland 707 y MPC60, bajo sin trastes (1982-2007).
- Zeta Bosio - bajo, coros, samplers, sintetizadores, percusión, Chapman Stick, contrabajo, armónica, guitarra (1982-presente).
- Charly Alberti - batería, percusión (1982-presente).
Otros integrantes soporte de Soda Stereo
Tanto el teclista Tweety González como el fallecido Alfredo Lois, encargado de la imagen y los videos, se han destacado entre los colaboradores y recibido reiteradamente el mote de "El cuarto Soda", siendo integrantes con participación en discos y recitales. Pero otros músicos han recibido ese reconocimiento como Daniel Melero (quien también grabó con Cerati el disco Colores Santos), Fabián "Vön" Quintiero (en teclados), Richard Coleman (guitarrista soporte en muchos shows) y Daniel Sais (también tecladista), quienes contribuyeron de distintos lugares y formas a la banda. También se destacaron a lo largo de la historia de la banda los saxofonistas Gonzo Palacios y Marcelo Sánchez, la percusionista Andrea Álvarez así como a Axel Krygier, Alejandro Terán y Flavio Etcheto.