A pocos días de haber anunciado que regresará a los escenarios en diciembre, una decisión de la Justicia podría complicar el concierto del Pity Álvarez en el estadio de Vélez Sársfield. El cantante enfrenta una causa por homicidio desde julio de 2018. ¿Por qué peligra el show?
Pity Álvarez en Vélez 2025: por qué puede suspenderse el concierto
La Justicia se encuentra analizando la posibilidad de reanudar el juicio por el asesinato de Cristian Maximiliano Díaz, que se había suspendido. El cantante está imputado por homicidio agravado con arma de fuego de portación ilegítima. El hecho ocurrió el 11 de julio de 2018 en el barrio porteño Cardenal Samoré. Según la investigación, Pity le disparó cuatro veces a Cristian Díaz tras una discusión, el músico se entregó voluntariamente a la policía al día siguiente. En caso de reanudarse el juicio podría no realizar el concierto.
Desde ese momento, el Pity pasó por diferentes penales, centros de salud mental y hasta un arresto domiciliario con tobillera electrónica. También tuvo libertad de circulación condicionadas al cumplimiento de varias restricciones mientras realizaba tratamientos psiquiátricos y de salud integral por otras enfermedades que padece como diabetes, EPOC e hipertensión.
En 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 29 de Capital Federal suspendió el juicio en contra del músico "hasta que el imputado se encuentre en condiciones psíquicas" para afrontarlo, debido a que algunas pericias psicológicas habían señalado que el exlíder de Intoxicados no podía realizarlo. Desde entonces, no definieron una nueva fecha.
Sin embargo, cada tres o cuatro meses el tribunal solicita informes al Cuerpo Médico Forense para que determine si la situación de Álvarez se modificó y, por lo tanto, puede enfrentar el juicio, entender lo que pasa, declarar y comprender un eventual fallo a favor o en contra.
Ahora, tras el anuncio del nuevo recital, el juzgado volvió a solicitar su evaluación y espera sus estudios y peritajes para conocer su estado de salud mental. Durante el programa DDM, conducido por Mariana Fabbiani en América TV, dieron detalles sobre este tema. "¿Cómo puede ser que esté organizando un recital, que haya firmado un contrato y que pueda subirse a un escenario frente a 60 mil personas, pero no pueda comparecer ante un tribunal? Si comprende lo primero, también debería comprender lo segundo", indicó el panelista Martín Candalaft que llevó la noticia al piso.
"Si se confirma el recital, la Justicia va a impulsar el juicio y están esperando si se va a hacer", añadió el panelista, al tiempo que señaló que fuentes del estadio de Vélez confirmaron que el show está en tratativas, mientras que el Pity Álvarez asegura que va a tocar el 5 de diciembre.