Síganme, la miniserie de Amazon Prime Video sobre la vida y las presidencias del fallecido Carlos Menem protagonizada por Leonardo Sbaraglia, habría sufrido un nuevo embate y peligraría su estreno, el cual estaba previsto para el 2025. Los primeros detalles sobre la traba judicial que retrasaría el estreno y la palabra de Ariel Winograd, director de la producción.
La señal de alarma se disparó con una nota del periodista de judiciales Martín Angulo (Infobae), quien señaló que el juez civil Carlos Goggi -quien está a cargo de la sucesión de los bienes de Menem, situación que tiene enfrentados a Zulemita y Carlos Nahir- "ordenó la suspensión del estreno o cualquier tipo de difusión de la serie Síganme" dado que no habría información sobre cómo se cedieron los derechos para la realización de la esperada producción que terminó de rodarse en el 2023.
Ariel Winograd, director de la miniserie Síganme y reconocido por sus películas Cara de queso, Hoy se arregla el mundo, Mi primera boda y El robo del siglo, entre otras, fue consultado por El Destape sobre esta noticia y se mostró sorprendido. "Me estoy enterando en este momento", sostuvo el cineasta. Por otra parte, El Destape también contactó al departamento de prensa de Amazon Prime Video y revelaron que "por el momento no tienen información sobre el tema".
Síganme cuenta con 8 capítulos, está protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente Carlos Menem y Griselda Siciliani como Zulema Yoma. El reparto se completa con las actuaciones de Juan Minujín, Guillermo Arengo, Agustín Sullivan y Cumelén Sanz, estos últimos dos actores en los roles de Carlos Menem Junior -quien murió tras estrellarse con su helicóptero al costado de la Ruta 9- y Zulemita Menem respectivamente. Inspirada en el icónico slogan de campaña de Carlos Menem, Síganme combinará elementos de thriller político y comedia dramática, ofreciendo una visión fascinante de la década de los 90 en Argentina. La trama se centrará en los acontecimientos políticos y personales más relevantes de la vida de Menem, brindando una perspectiva íntima y cautivadora de su gobierno.
MÁS INFO
La tragedia que marcó a la familia Menem
El 15 de marzo de 1995, Carlos Saúl Facundo Menem Yoma, hijo del expresidente Carlos Menem, perdió la vida en un trágico accidente aéreo. En compañía del piloto automovilístico Silvio Oltra, viajaba en un helicóptero que colisionó con líneas de alta tensión en el kilómetro 211,5 de la ruta 9, entre Ramallo y San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, resultando en un fatal impacto contra el suelo.
A pesar de los esfuerzos de los médicos en el centro asistencial cercano, las heridas resultaron ser mortales. La noticia conmocionó a la nación argentina, generando una gran atención tanto en la opinión pública como en los medios de comunicación. Este trágico suceso dejó una marca imborrable en la vida del presidente Menem, quien en ese momento se encontraba en plena campaña para su reelección.
Aunque las autoridades determinaron oficialmente que se trató de un accidente, Zulema Yoma, madre de Carlos Menem Jr., siempre mantuvo la firme creencia de que su hijo fue víctima de un acto criminal. La persistencia de Yoma en sus afirmaciones se vio respaldada por un informe de la Gendarmería Nacional en 1997, que señalaba la presencia de perforaciones en la aeronave, posiblemente causadas por disparos. Además, las muertes inesperadas de varios testigos en los años posteriores alimentaron aún más la incertidumbre en torno a lo sucedido. En 2024 la plataforma HBO Max estrenó Menem Junior: la muerte del hijo del presidente, una serie documental de cuatro capítulos que se adentra en la investigación sobre lo que realmente ocurrió en aquel fatídico día. Además, analiza el impacto que este evento tuvo en la sociedad argentina, siendo uno de los casos más emblemáticos de la década de 1990 en el país.