Soledad Pastorutti compartió en sus redes sociales un video sobre la historia de una icónica zamba del folklore argentino. En su descargo, la jurado de La Voz Argentina en Telefe reconoció que hay un paso de baile de ese subgénero que aún no le sale.
A lo largo de su carrera, Soledad Pastorutti popularizó piezas muy variadas del repertorio folklórico nacional: zambas, chacareras, chamamés, chamarritas, gatos y más ritmos autóctonos. A pesar de eso, recientemente la voz de Tren del Cielo y Brindis dio a conocer que aún no aprendió a mover el pañuelo de la manera correcta en el baile de las zambas.
"No me salen los ochos a mí", soltó Pastorutti en alusión al típico movimiento de pañuelos durante las zambas. "Te voy a presentar un temón que me gusta mucho cantar. Como un adiós o como una bienvenida, siempre se usan pañuelos para bailar y agitándolos, nos comunicamos mucho más. Esta zamba se compuso en un andén de tren", agregó Soledad en alusión a la famosa zamba Agitando Pañuelos, que ella incorporó en su repertorio en su disco Vivo en Arequito (2011). "Desde Santiago del Estero hasta Buenos Aires, y de vuelta a la tierra de las chacareras… el amor no entiende de distancias! Qué otra historia del folklore te gustaría conocer?", soltó en alusión a la letra de la canción.
Las palabras de Soledad Pastorutti sobre una canción de Teresa Parodi
"Historias y palabras al pasar que ella transformó en música… Un chamamé que siempre me emociona! Dicen que Teresa Parodi escuchó una charla en un almacén correntino. Y la convirtió en canción... Una de las primeras que me aprendí. Las canciones también nacen así, de lo simple, de lo cotidiano, de la gente. ¿Qué otra historia del folklore te gustaría conocer?", comentó Soledad Pastorutti en sus redes sociales.
Por su parte, la propia Teresa Parodi le respondió a Soledad Pastorutti con un comentario cargado de emoción: "Gracias, Sole, por el cariño con que te acercás siempre a mis canciones. ¡Te quiero mucho!".