El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo el miércoles que confía plenamente en los planes de seguridad para el relevo de la antorcha de los Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026, días después de que manifestantes propalestinos interrumpieran la carrera ciclista Vuelta a España.
La antorcha de los Juegos, que se encenderá en la antigua Olimpia (Grecia) en noviembre, llegará a Roma el 4 de diciembre antes de que comience oficialmente el relevo por todo el país el 6 de diciembre.
Terminará en Milán el 6 de febrero para la ceremonia inaugural de los juegos, en que más de 3.500 atletas de 93 países participarán en los 16 días de competiciones.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"El relevo de la antorcha olímpica atraerá sin duda mucha atención", declaró en rueda de prensa Kristin Kloster, presidenta de la Comisión de Coordinación del COI para los Juegos, al término de la última visita de inspección.
"Tengo plena confianza en el comité organizador en cuanto a cómo planifican la antorcha olímpica y también en cuanto a los municipios y regiones por los que pasa la antorcha. Son conscientes de las posibles cuestiones de seguridad, lo que sería normal en cualquier relevo de la antorcha previo a los Juegos".
PROTESTAS PROPALESTINAS EN ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS
Las protestas propalestinas obligaron el domingo a abandonar la Vuelta en su última etapa, mientras la policía trataba de sofocar las manifestaciones contra la participación de un equipo israelí en la carrera.
Manifestantes al grito de "no pasarán" derribaron barreras metálicas y ocuparon el recorrido de la Vuelta en varios puntos de Madrid, mientras la policía intentaba hacerlos retroceder.
Dos personas fueron detenidas y 22 policías resultaron heridos.
El relevo de la antorcha olímpica ya se ha visto perturbado por protestas en otras ocasiones, como en el caso del relevo internacional de los Juegos de Verano de Pekín 2008, que se suspendió a mitad de recorrido tras las manifestaciones en defensa de los derechos humanos en las ciudades que visitó la antorcha.
"La tarea número uno de los anfitriones es garantizar la seguridad de los participantes", declaró el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi.
"Siempre hay un cierto nivel de riesgo que hay que abordar. Confiamos plenamente en el trabajo que se está haciendo. Gran trabajo, gran planificación".
La guerra de Israel contra el grupo islamista palestino Hamás ha desatado protestas en todo el mundo y ha afectado a varios acontecimientos deportivos.
Siete ajedrecistas israelíes se retiraron de un torneo español después de que los organizadores les comunicaran que no competirían bajo su bandera, alegando el conflicto de Gaza y expresando su solidaridad con los palestinos.
Con información de Reuters