La noticia del fallecimiento de Daniel Bolotnicoff causó una profunda conmoción en Boca Juniors, justo unas horas antes del partido contra Banfield en la Bombonera. Con 69 años, Bolotnicoff fue una figura fundamental en la historia reciente del club y un estrecho colaborador de Juan Román Riquelme, actual presidente del Xeneize.
Bolotnicoff falleció tras sufrir una descompensación en la madrugada del domingo. Aunque padecía una enfermedad, su muerte sorprendió a quienes lo rodeaban y al mundo del fútbol argentino. Más allá de lo profesional, su vínculo con Riquelme era muy cercano, siendo uno de sus colaboradores de confianza y participando activamente en decisiones importantes para la institución.
Su carrera comenzó en los años 90, cuando se convirtió en abogado de Diego Armando Maradona durante su primera etapa en ese rol. La relación con el astro se reavivó en 1995, cuando Maradona volvió a Boca, consolidando a Bolotnicoff como uno de los asesores y representantes más influyentes del fútbol nacional.
En los últimos años, su nombre estuvo ligado sobre todo a la gestión de Riquelme, acompañándolo en momentos claves de la dirigencia y en la implementación de políticas dentro del club. Además, fue uno de los fundadores en 1998 de Back Sports S.A., junto a Juan Marcos Franchi, empresa que representó a destacados futbolistas como Diego Forlán, Diego Placente, Bernardo Romeo, Pablo Ledesma, Juan Foyth, Rodrigo Bentancur, Agustín Marchesín y Rodrigo Aliendro.
Uno de los pasajes más recordados de su carrera fue cuando reconstruyó para una entrevista los momentos críticos que vivió Maradona tras la contraprueba antidopaje en Los Ángeles durante el Mundial de 1994, luego de la victoria argentina ante Nigeria. “Nos cortaron las piernas a todos, éramos campeones”, recordó, citando la frase emblemática del Diez y la frustración que invadió al plantel y al país.
Bolotnicoff explicó: “Nos bajamos del avión, nos subieron a un auto y nos llevaron a la contraprueba, sin la posibilidad de hablar y sin ninguna estrategia de la AFA ni nada”. Con el tiempo, valoró la importancia histórica de ese momento, aunque en ese entonces no lo percibió así: “Es un hecho puntual, histórico. Fue un privilegio por haber estado en el momento justo para poder vivirlo y fue una porquería. Porque te podés imaginar que fue un momento muy feo para todos. Y ojalá no hubiese pasado nunca”.
Tras la eliminación de Argentina ante Rumania, Bolotnicoff acompañó a Maradona y su familia en el regreso al país, sin volver a tener contacto con Julio Grondona, entonces presidente de la AFA, lamentando que “no se podía hacer nada”.
Aunque nunca tuvo un cargo oficial en Boca, Bolotnicoff fue una voz consultiva constante para Riquelme desde que éste asumió como vicepresidente en 2019 y luego como presidente tras ganar las elecciones a fines de 2023. Su partida deja un vacío profundo en la dirigencia y en quienes lo conocieron como un pilar silencioso pero fundamental dentro del club.