Argentina sueña con el regreso de la Fórmula 1, ya que la máxima categoría del automovilismo mundial no se presenta en el país desde abril de 1998. En el marco de la ilusión a nivel nacional por contar con el retorno de la F1, en las últimas horas trascendió un video de una simulación acerca de cómo se vería una vuelta a bordo del Alpine de Franco Colapinto hoy en el renovado autódromo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La breve grabación fue publicada inicialmente por el canal Next Lap (Proxima Vuelta) en YouTube. Allí se aprecia al piloto pilarense de apenas 22 años girando en el mencionado monoplaza rosa de la escudería francesa dentro del emblemático circuito Oscar y Juan Gálvez porteño. Mientras tanto, en la vida real, el ex Williams disfruta del "Summer break (pausa de verano)", a la espera del próximo Gran Premio en Países Bajos en Zandvoort del domingo 31 de agosto del 2025.
Cómo está hoy el sueño de la vuelta de la Fórmula 1 a Argentina
La primera parte de la modernización del autódromo se Buenos Aires se proyecta para estar lista a inicios del 2027 para recibir una carrera del MotoGP, el principal torneo de motociclismo a nivel global. El Alpine 2025 de Colapinto, según la recreación con mods de la plataforma Assetto Corsa, marcaría un tiempo de 1m14s507, aunque la F1 hipotéticamente vendría al país con un reglamento distinto al de esta temporada.
Según el masterplan nacional, el país recién podría aplicar a tener una fecha en el 2028 dentro del ajustado cronograma de la máxima categoría del automovilismo mundial, con 24 fechas. De acuerdo con Hermann Tilke, el reconocido diseñador del proyecto, quien intervino en muchos de los circuitos que usa la categoría ahora, se estima una inversión necesaria de al menos 150 millones de dólares.
¿Qué tiene que pasar para que la F1 vuelva a Argentina?
Según pudo averiguar El Destape, el proyecto general apunta a tener la Fórmula 1 en Buenos Aires a comienzos del 2027. No obstante, para que ello se concrete hay una serie de pasos a cumplir:
- Plan de obras: está previsto que, a corto plazo, comiencen con las tareas de remodelación tanto de la pista como de las instalaciones. Su inicio está estipulado para comienzos o mediados de este 2025, ya que todavía se están licitando.
- Reasfaltado de la pista, con nuevas y modernas medidas de seguridad para intentar conseguir la homologación grado 1 de la FIA. Eso permitiría poder recibir a todas las categorías internacionales, incluida la F1.
- Remodelación total de la zona de boxes, garajes, calles internas, oficinas y ampliación de las tribunas. Con esta obra ambiciosa, el objetivo es poder recibir en 2026 al MotoGP de motociclismo.
- Avanzar en las negociaciones con Fórmula One Management (FOM), con quienes ya comenzaron las charlas preliminares por parte de integrantes de la Secretaría de Deportes y del Gobierno de la Ciudad. La plaza es tentadora par a la categoría en general, mucho más con todo lo que generó la presencia de Colapinto en la F1. La posibilidad existe y podría incluirse en el calendario 2027, cerca de las fechas de Brasil y México. Pará ello hay que subir un escalón más en la homologación de la FIA y lograr el Grado 1. Ya están en marcha varios proyectos, incluso para diseñar un trazado nuevo y más corto que el que se utilizaba en Buenos Aires para F1.
- Inversión privada: hay tres empresas, productoras de eventos, que están interesadas hoy en organizar la F1 en Buenos Aires. Para ello, FOM exige firmar un contrato, como mínimo por cinco años, con un canon cercano a los 40 millones de dólares por temporada.
MÁS INFO
El historial de ganadores del GP de Argentina en la F1
- Alberto Ascari (Ferrari) en 1953.
- Juan Manuel Fangio (Maserati) en 1954.
- Juan Manuel Fangio (Mercedes) en 1955.
- Juan Manuel Fangio y Luigi Musso (Ferrari) en 1956.
- Juan Manuel Fangio (Maserati) en 1957.
- Stirling Moss (Cooper) en 1958.
- Bruce McLaren (Cooper) en 1960.
- Chris Amon (Matra) en 1971.
- Jackie Stewart (Tyrrell) en 1972.
- Emerson Fittipaldi (Lotus) en 1973.
- Denny Hulme (McLaren) en 1974.
- Emerson Fittipaldi (McLaren) en 1975.
- Jody Scheckter (Wolf) en 1977.
- Mario Andretti (Lotus) en 1978.
- Jacques Laffite (Ligier) en 1979.
- Alan Jones (Williams) en 1980.
- Nelson Piquet (Brabham) en 1981.
- Damon Hill (Williams) en 1995.
- Damon Hill (Williams) en 1996.
- Jacques Villeneuve (Williams) en 1997.
- Michael Schumacher (Ferrari) en 1998.