Un detalle más que particular de las Eliminatorias del Mundial 2030 es que hay seis equipos que se encuentra clasificados por decisión de la FIFA y tres de ellos son la Argentina, Uruguay y Paraguay, debido a que formarán parte de manera momentánea de la organización. Es por ello que la CONMEBOL se ve obligada a pensar con un gran tiempo de anticipación un cambio en el sistema de entrega de boletos. Hay un borrador que comenzó a circular que podría presentar un certamen que de salir bien tendría chances de quedarse un largo rato.
Si se repasa la tabla de las últimas Eliminatorias Sudamericanas, son 10 los equipos que participaron y el organismo que regula el fútbol en esta parte del planeta entregó siete cupos, que seis fueron para el acceso directo y uno destinado al repechaje internacional. Por ende, si se piensa en el certamen del 2030, todos los participantes tendrían asegurada su clasificación y no habría motivo alguno para que los partidos sean atractivos. Además les quitaría a los conjuntos argentino, uruguayo y paraguayo la chance de sumar rodaje oficial por bastante tiempo.
Es por ello que la CONMEBOL considera seriamente copiar el modelo de la UEFA Nations League, pero con el agregado de que se trataría de un campeonato oficial, con trofeo, de ida y vuelta y la chance de llevarse premios económicos de gran valor que sirvan de motivación. De esta manera, la Argentina, Uruguay y Paraguay podrían rellenar sus espacios disponibles en las ventanas FIFA con partidos oficiales que demanden un enorme esfuerzo y soñar con la posibilidad de llegar al Mundial 2030 como campeones.
No es oficial, sin embargo la idea está en consideración porque el nivel de atención y de competencia se redujo bastante en la última eliminatoria. Puede que surjan otras propuestas, pero hay una intención de que haya una nueva competencia que de obtener resultados positivos podría quedarse. Un detalle no menor es que son varias las federaciones que habrían dado el OK para que el organismo sudamericano avance en la exploración de esta propuesta y encuentre la manera de que se materialice en los próximos años.
¿Qué falta para que se confirme la Finalissima?
Uno de los motivos por los cuales la organización de la Finalissima no se encontraba en discusión era porque todavía faltaba que España resolviera su clasificación al Mundial del 2026 y eso sucedió en las últimas horas. Por ende, la ventana FIFA de marzo no lo tendrá ocupado en el repechaje europeo y puede cruzarse con los rivales que pretenda. Lo que se desprende es que hay una clara intención de poner en disputa la copa internacional contra la Argentina. Una edición que va a despertar varias polémicas en las próximas semanas.
MÁS INFO
La idea fue que la primera edición se disputará en cualquier lugar de Europa, mientras que la segunda iba a quedar para Sudamérica. No obstante, el conjunto español no estaría tan convencido de realizar un gran viaje para afrontar los 90 minutos. Nuevamente, se vuelve a colocar a Londres como posible sede. También hay otros interesados como Estados Unidos para usar el duelo a modo de previa, mientras que Medio Oriente ofrece lugares como Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos en calidad de posibles destinos para que la pelota comience a rodar.
“Queremos la Finalissima en Qatar; estamos negociando con UEFA y Conmebol. Es un partido entre dos grandes selecciones y Doha quiere organizar los mejores partidos. Hay más interesados, pero confiamos en que pueda ser aquí”, confirmó a fines de octubre Jassim Al Jassim, CEO del Comité Organizador Local de eventos deportivos de Qatar. Puede que el dinero incline bastante la balanza y lleve la definición lejos de Sudamérica.
