Dudas sobre el futuro de la Selección Argentina en la Tv Pública: qué puede pasar para el Mundial 2026

En las últimas horas se conoció que la Tv Pública no compró, hasta el momento, los derechos del Mundial 2026. El futuro de la Selección Argentina en la pantalla está en duda que suma un capítulo más, ya que en la última fecha de Eliminatorias no lo transmitió.

27 de agosto, 2025 | 13.35

En los meses previos al Mundial 2026 que se va a jugar en Estados Unidos, Canadá y México, se conoció que la Televisión Pública, por el momento, no tiene pensado comprar los derechos de la transmisión del torneo que se va a jugar el año que viene. 

En este sentido, desde el Gobierno confirmaron que "no se trata de una decisión política", pero que en realidad la búsqueda es "no gastar siete millones de dólares" en fútbol. Este textual fue recogido, según se sostiene, por el medio Corta. No obstante, lo cierto es que más allá de esta noticia todavía queda tiempo para que la televisión argentina compre los derechos tanto de transmisión o, incluso, de retransmisión como ocurrió -por ejemplo- con la Copa América en la que tuvo la transmisión en espejo de lo que pasaba en Telefe. 

Si esto efectivamente ocurre y el Gobierno no compra los derechos, será la primera vez en 52 años, la Televisión Pública argentina no tendrá los derechos para transmitir la Copa del Mundo.  Desde la primera transmisión de un Mundial en la tv argentina, efectuada en México 1970 por un medio privado, el canal estatal había transmitido de manera gratuita en todas las ediciones, siendo el único medio en algunas ocasiones, como en 1974, o teniendo acceso a unos pocos partidos en otras, como sucedió en 2022. Además, en 1998 no había podido llegar a las pantallas de todos los argentinos, ya que su señal solo tenía autorización para emitirse en algunas provincias.

Además, la resolución se da en medio de diversos cambios en los acuerdos firmados por la emisora estatal. Por ejemplo, no transmitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias en septiembre de 2024. En aquel entonces no llegó a un punto en común con Torneos y Telefe.

Vale decir que, con respecto a la Copa América del 2024, Telefe se quedó con los derechos para televisar el torneo continental, pero lo cierto es que la señal solo llega a nueve provincias de todo el país. Y esto incumplía la ley 25.342, aprobada en el año 2000, que estableció que "las asociaciones deportivas y/o los titulares de los derechos de transmisión televisiva de encuentros de fútbol donde participe la Selección Nacional Argentina, organizados por la Federación Internacional de Fútbol Asociado, la Confederación Sudamericana de Fútbol o el Comité Olímpico Internacional, deberán comercializar esos derechos de modo tal que se garantice la transmisión en directo de dichos encuentros a todo el territorio nacional (art. 1)". 

En aquel entonces, la Tv Pública encontró la forma de transmitir la Copa América con la transmisión en espejo de DirecTv pero eso llevó -entre otras cosas- que pasen también un descontrol en las publicidades. En aquella ocasión, por ejemplo, en un relevamiento que hizo El Destape durante los dos primeros partidos de la Selección Argentina en la Copa América, se pudieron contabilizar ocho publicidades a lo largo del primer partido ante Canadá y la misma cantidad ante Chile. Entre todas ellas un comentario locutado y placas que aparecían durante el encuentro. Las publicidades, en este punto, eran de dos casas de apuestas en particular:  Betano y BetWarrior. Lo llamativo en este caso es que en los dos encuentros no hubo control de la Televisión Pública por ser en espejo con DirecTV Sports que no tiene las mismas responsabilidad -lógicamente- que una televisión estatal. 

De esta manera si, efectivamente, la Tv Pública no compra los derechos -auqnue tiene tiempo hasta diciembre- es posible que retransmita el Mundial, pero con una lógica de repetidora tal cual lo hizo en la Copa América.