El Estadio Comandante Andrés Guacurarí tiene una historia que se relaciona con un caudillo guaraní que dejó su huella en suelo nacional siendo el principal prócer de la provincia de Misiones. En el mencionado recinto que está ubicado a 987 kilómetros de Buenos Aires juega como local un famoso club histórico del fútbol argentino que tuvo un breve paso por Primera División y hoy lucha por volver a ser parte de la misma mientras disputa el Torneo Federal A en el Ascenso. Se trata del reconocido Crucero del Norte, fundado el 28 de junio del 2003, años antes de la inauguración de la mencionada cancha.
El "Comandante Andresito", que nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé -hoy Corrientes- y vivió hasta 1825 en Brasil dio nombre al lugar donde el "Colectivero" recibe a sus rivales en cada partido. Quien hoy tiene un homenaje en la ciudad de Posadas con un monumento fue el único gobernador indígena de nuestra historia llegó a ser Comandante general de Misiones entre 1814 y 1815, pero que además trabajó incansablemente para recuperar pueblos de su querida provincia además de luchar contra la invasión portuguesa en 1816.
MÁS INFO
El Estadio Comandante Andrés Guacurarí, casa de Crucero del Norte
El recinto fue construido en 2003 pero inaugurado oficialmente en 2006. Actualmente tiene capacidad para 18.000 espectadores -aunque en algunos partidos hubo hasta 23.000 y varios clubes importantes de nuestro país jugaron en condición de visitante a la hora de enfrentar al "Colectivero". También la Selección Argentina Sub 20 tuvo acción en su verde césped en un amistoso jugado en 2007. Cuenta con tres tribunas: la platea "Dr. Otto Andrés Pigeri", la popular derecha "Daniel Armando López" y la tribuna enfrente de la platea denominada "García Coni".
Seis años más tarde se le propuso a Cristina Kirchner que el estadio lleve su nombre pero la entonces presidenta se opuso para conservarlo tal como lo fundaron. En aquel momento, la mandataria escribió una carta a Julio Koropeski, titular de Crucero del Norte, para que no cambie el nombre del estadio ubicado en Garupá. A su vez, a través de su cuenta de Facebook respondió el comentario de una usuaria que justamente cuestionaba esta decisión de la cúpula de la institución y criticaba directamente a la propia Cristina Kirchner, quien contetó enalteciendo la figura de "Andresito", quien además fue colaborador del general de la Banda Oriental -Uruguay- José Gervasio Artigas. .
La historia de Crucero del Norte en el fútbol argentino
El 28 de junio del 2003 se fundó el club que hoy es conocido como "Colectivero" y lleva 22 años siendo el más joven en lograr un ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. En 2012, tras un largo recorrido por el interior en el que participó tanto del Torneo Argentino B como del A, alcanzó la hoy Primera Nacional después de vencer a Guillermo Brown de Puerto Madryn.
En noviembre del 2014 llegó a Primera División venciendo 3 a 0 a Patronato siendo el logro más importante de sus 11 años de historia hasta entonces y fue parte de los 10 equipos que subieron para formar un campeonato de 30. Casualmente, pasaron 30 años y la provincia de Misiones volvió a tener un club en la categoría. Poco menos de un año después se consumó su descenso a la segunda división y en la temporada 2016/2017 descendió al hoy Federal A, donde juega en la actualidad.