Un club del fútbol argentino destrozó a Milei por el negocio millonario de retenciones: "Curro"

Un club del fútbol argentino liquidó a Javier Milei luego que se conociera el negocio millonario que el Gobierno le generó al Agro sin las retenciones. 

26 de septiembre, 2025 | 17.41

El escándalo que generó el anuncio del Gobierno de eliminación de retenciones al Agro cruzó más allá de la política. Un club del fútbol argentino aprovechó la gravedad de la noticia y liquidó a Javier Milei, luego de que se revelara un negocio que le dejó ganancias por 1.500 millones de dólares a grandes exportadores. 

El equipo en cuestión es Sacachispas, que este viernes, en la previa al partido que disputará por la Primera B Metropolitana, dejó un contundente mensaje a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter). "Los 11 del Lila que no aprovecharon el curro de las retenciones...Vamos Lila", se lee en el posteo del conjunto de Villa Soldati, junto a una imagen de la formación titular que enfrentará a Sportivo Italiano. 

Cabe señalar que no es la primera vez que Sacachispas realiza una acción relacionada a casos espurios del Gobierno nacional. A fines de agosto, el "Lila" había publicado un mensaje sobre el escándalo Spagnuolo, por los audios que se conocieron de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que salpica a Karina Milei, acusada de robarse un 3% de los fondos de los medicamentos con descuentos para los discapacitados de la Droguería Suizo Argentina.

En dicho posteo, el equipo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires había dejado un irónico comentario en su perfil de X, también anunciando la formación para el partido frente a Argentino de Merlo de la siguiente manera: "3% de posibilidades... 97% de fe. Vamos Lila"

El negocio millonario de las retenciones al Agro

La Agencia de Control Recaudador y Aduanero (ARCA) informó el jueves que volvió a instaurar las retenciones, después que Milei aceptara el pedido de Estados Unidos y que los productores agropecuarios liquidaran los 7 mil millones de dólares que el Gobierno había fijado como tope. Debido a que Argentina eliminó las retenciones, los compradores chinos se reservaron unos 20 cargamentos, lo que significa un millón de toneladas de soja argentina.

Aunque el Gobierno había anunciado que las retenciones cero se extenderían hasta el 31 de octubre, la medida impulsada por Luis "Toto" Caputo duró tan solo 48 horas, ya que los grandes exportadores liquidaron los 7 mil millones de dólares, correspondiente casi el 80% a porotos de soja y subproductos, y quienes quedaron afuera de la "fiesta" fueron los pequeños y medianos productores, que no pudieron acceder al beneficio.

Las empresas que se quedaron con 1.500 millones de dólares, en base a las declaraciones, fueron Bunge, LDC, Cofco, Viterra, Cargill, Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y ADM. Al dominar la mayor parte del negocio agroexportador, la medida del Gobierno funcionó más como un incentivo a la prefinanciación de estas compañías que como una auténtica baja (provisoria) a los productores, que se quedaron sin ningún beneficio.

El Gobierno estaba en condiciones de pedir o exigir ciertas condiciones, como el pedido de acreditación de la tenencia de los granos, el ritmo de declaraciones hubiera sido más paulatino y las grandes exportadoras deberían haber compartido esos 1.500 millones con los productores. Sin embargo, optó por continuar sin esas excepciones.

Dichas 11 empresas embolsaron 1.500 millones de dólares que, en realidad, debían ser recaudadas por el Estado por retenciones que ya no se cobrarían. La jugada fue legal, ya que las cerealeras se aprovecharon de la necesidad del equipo económico y agotaron el cupo según las condiciones establecidas