Histórico: una radio argentina transmitirá el Mundial 2026 y vuelve tras 20 años

Una radio argentina volverá a transmitir una Copa del Mundo después de 20 años y lo hará en el Mundial 2026. La histórica emisora que recupera protagonismo tras dos décadas de ausencia.

23 de julio, 2025 | 12.59

Una radio argentina volverá a transmitir una Copa del Mundo de Selecciones después de 20 años de ausencia y lo hará en el Mundial 2026. A menos de un año en la gran cita del fútbol a nivel global en Estados Unidos, México y Canadá, el equipo dirigido por Lionel Scaloni ya está clasificado, por lo que defenderá el título de la mano de su capitán Lionel Messi.

La cuestión es que Radio Mitre (AM 790) confirmó que emitirá en vivo el certamen que se avecina en Norte y Centroamérica. El medio de comunicación perteneciente al Grupo Clarín dirá presente en el lugar de los hechos, con los partidos de la "Albiceleste" al instante y los encuentros más importantes al aire también. Por supuesto, no transmitirá todos los cotejos, pero sí los de la Selección Argentina y seguramente, como mínimo, las semifinales y la final.

Radio Mitre vuelve a transmitir un Mundial después de 20 años

La última presencia en vivo de la AM 790 fue en la edición de Alemania 2006, donde el conjunto entonces liderado por José Pekerman quedó eliminado de manera invicta por penales a manos del local, en los cuartos de final. De esta manera, con el periodista deportivo y relator Gabriel Anello como uno de los líderes, regresará a la cita más trascendente del planeta fútbol luego de las ausencias durante cuatro competencias consecutivas: Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

En el torneo organizado por los germanos se destacaron comunicadores de la talla de Walter Saavedra, Roberto Leto, Rodolfo De Paoli, Adrián Moll, Ricardo Dasso y Hugo Balassone. Sin embargo, en esta oportunidad todavía no fueron elegidos oficialmente quiénes concurrirán además de Anello. El conductor de Súper Mitre Deportivo probablemente viaje junto a sus colegas Federico "Negro" Bulos, Marcelo Nasarala, Fernando Pacini y Eduardo "Polaco" Caimi, entre otros.

La cuenta especializada de X (ex Twitter) de Tribuna Deportiva confirmó que los costos principales los pagará la productora de Anello. Es que se trata de unidades de negocio diferentes y, por supuesto, el presupuesto preponderante del Grupo Clarín en este sentido estará volcado en TyC Sports, el canal de televisión de cable que tuvo altísimos números de rating durante la consagración de la Selección Argentina como campeona en Qatar 2022.

Radio Mitre transmitirá el Mundial 2026 luego de su ausencia desde la edición de Alemania 2006.

¿Quiénes son los clasificados al Mundial 2026 hoy?

  1. Estados Unidos (organizador).
  2. México (organizador).
  3. Canadá (organizador).
  4. Argentina.
  5. Nueva Zelanda.
  6. Japón.
  7. Irán.
  8. Uzbekistán.
  9. Jordania.
  10. Corea del Sur.
  11. Australia.
  12. Brasil.
  13. Ecuador.

    ¿Cuándo y dónde es el Mundial 2026?

    El torneo se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México.

    El reparto de cupos para el Mundial 2026

    Serán 48 equipos en total, a diferencia de los 32 que venían siendo desde la edición de Francia 1998. Además de las 6 plazas fijas para Sudamérica, habrá 16 para Europa, 9 para África, 8 para Asia, 6 para Centro y Norteamérica (Concacaf, con los 3 anfitriones incluidos), 1 para Oceanía y los 2 repechajes. En uno de ellos participará el que termine séptimo en la Conmebol contra uno de Asia; en el otro estará el que acabe cuarto en la Concacaf contra el segundo de Oceanía. Por supuesto, los únicos ya clasificados hasta ahora son los 3 organizadores: Estados Unidos, México y Canadá no disputan las Eliminatorias.

    Los cambios en el formato del Mundial 2026 según la FIFA

    1. Las Selecciones participantes pasarán de 32 a 48, es decir un 50% más de las que venían siendo desde Francia 1998.
    2. Los Grupos pasarán de 8 a 12.
    3. Además de los 2 primeros de cada zona, clasificarán los 8 mejores terceros.
    4. Habrá una instancia más: los 16avos de final.
    5. Por lo tanto, el máximo de partidos por equipo será de 8 en vez de 7.
    6. La duración del torneo pasará de un aproximado de 30 días a 40.
    7. La final será alrededor de una semana más tarde: cerca del 20 de julio. La del 2026 está estipulada para el 19 de dicho mes.
    8. Serán 104 partidos en total, en lugar de 64.