Con el Chelsea consagrado campeón del primer Mundial de Clubes, el mundo del fútbol ya pone la mirada en la próxima edición. El torneo que revolucionó el 2025 dejó una primera huella exitosa que la FIFA busca replicar en 2029. Aunque faltan cuatro años para la próxima cita, ya comenzaron las especulaciones sobre posibles sedes y algunos clubes ya tienen asegurado su lugar.
La FIFA mantendrá el mismo formato de 32 equipos para el Mundial de Clubes 2029, aunque circulan rumores de una futura expansión a 48 participantes. El sistema de clasificación continuará siendo similar al actual: los campeones de torneos continentales entre 2025 y 2028 obtendrán plazas automáticas, mientras que el resto se completará mediante rankings confederativos. Europa contará con 12 cupos, Sudamérica con 6, y las demás confederaciones con 4 cada una, más el lugar reservado para el país organizador.
¿Qué equipos están clasificados al Mundial de Clubes?
Cuatro equipos ya aseguraron su presencia en el Mundial de Clubes 2029 al conquistar sus respectivos torneos continentales en la temporada 2024-25. El Paris Saint-Germain, pese a caer en la final reciente, se clasificó por haber ganado la UEFA Champions League tras golear 5-0 al Inter de Milán en Múnich. El conjunto dirigido por Luis Enrique completó una temporada histórica al sumar la Liga francesa, la Copa de Francia y la máxima competición europea.
Desde México, Cruz Azul se convirtió en el primer representante de CONCACAF al proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la confederación. La Máquina Cementera goleó 5-0 al Vancouver Whitecaps canadiense en la final y repitió el marcador que el PSG había logrado en Europa. Por Asia, Al-Ahli de Arabia Saudita se aseguró su lugar tras vencer 2-0 al Kawasaki Frontale japonés en la final de la Liga de Campeones de la AFC.
El cuarto clasificado es Pyramids FC de Egipto, que conquistó su primer título continental al derrotar 2-1 al Mamelodi Sundowns sudafricano en la final de la Liga de Campeones de la CAF. Estos cuatro clubes representan a sus respectivas confederaciones como los primeros en asegurar un boleto para la cita de 2029, mientras el resto de las plazas se irán definiendo en los próximos años.
¿Dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029?
Brasil emerge como el principal candidato para organizar el Mundial de Clubes 2029. Samir Xaud, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, se reunió oficialmente con Gianni Infantino durante la actual edición para presentar la candidatura. El país sudamericano cuenta con la infraestructura del Mundial 2014 y será sede de la Copa Mundial Femenina en 2027, utilizando estadios como el Maracaná, Arena Fonte Nova y Mineirao. El buen desempeño de Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo en la edición actual fortalece su argumento.
Qatar también presentó su candidatura, buscando aprovechar la infraestructura del Mundial 2022. El país del Golfo Pérsico propone organizar el torneo en invierno para evitar las altas temperaturas, utilizando los nueve estadios construidos para la cita mundialista. Los representantes qataríes destacan la posibilidad de realizar un evento con neutralidad de carbono, a diferencia de la edición estadounidense donde los equipos debieron viajar largas distancias entre las 11 sedes.
Estados Unidos busca repetir como anfitrión aprovechando el éxito de la edición 2025 y su preparación para ser coanfitrión del Mundial 2026. La FIFA considera atractiva una segunda edición en territorio estadounidense por motivos comerciales y la retención de patrocinadores. Además, España, Portugal y Marruecos evalúan una candidatura conjunta que serviría como antesala al Mundial 2030, mientras que Australia también manifestó su interés tras la experiencia de la Copa Mundial Femenina 2023.