Listo: la terminante decisión de River con los hinchas visitantes en el Monumental

La dirigencia de River tomó una tajante decisión con relación a la presencia del público visitante en el fútbol argentino, en el Estadio Monumental. Se terminó la discusión y el "Millonario" ya sentó una postura al respecto.

21 de julio, 2025 | 11.53

La dirigencia de River Plate ya tomó una decisión con relación a la posible presencia de los hinchas visitantes en el Estadio Monumental, para los partidos del fútbol argentino. El club de Núñez, comandado por Jorge Brito, sentó una postura de manera definitiva después del anuncio de la AFA de Claudio "Chiqui" Tapia acerca de la vuelta del público rival en algunos escenarios nacionales a lo largo del Torneo Clausura 2025.

De acuerdo con la información del cronista de ESPN, Patricio Balbi, la determinación del "Millonario" es que, al menos durante este año, no haya público visitante en histórico Antonio Vespucio Liberti de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El escenario en el que la Selección Argentina se consagró campeona del mundo por primera vez, allá por 1978, alberga actualmente a unas 86.000 personas.

River no aceptará público visitante en el Estadio Monumental en 2025

La "Banda" tiene superpoblación de socios y abonados y ya ni siquiera le alcanza la capacidad vigente para sus propios hinchas, por lo cual no le conviene desde ningún punto de vista que haya fanáticos del equipo adversario en sus tribunas. Para colmo, tendría que pagar alrededor del doble por el operativo de seguridad para recibir a los simpatizantes rivales.

Estos dos motivos, entre otros menores, fueron los detonantes para que el club presidido por Brito definiera no tener hinchas visitantes, al menos durante el resto de la temporada. Igualmente, esta situación puede llegar a modificarse si la Asociación del Fútbol Argentino de "Chiqui" Tapia insiste para el 2026.

River tiene decidido no recibir público visitante en el Estadio Monumental.

Además, desde River argumentaron que "el operativo de seguridad ya está planificado de esta manera", como se viene haciendo desde hace más de doce años, solamente con la hinchada local. La postura es clara: resguardar el ambiente y el orden en el Estadio Monumental y sus alrededores. A la vez, desde la institución rojiblanca confirmaron que sólo reconsiderarán la determinación "si las condiciones generales cambian drásticamente a futuro". Esta medida se da en coincidencia con las últimas rispideces entre el "Millo" y la AFA por otros asuntos vinculados con el fútbol argentino en la actualidad.

El anuncio de la AFA sobre el regreso de los hinchas visitantes en el fútbol argentino

En julio del 2025, después de que algunos funcionarios y dirigentes instalaran el posible regreso de público visitante, la medida se hizo oficial. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que los hinchas visitantes regresarán en el encuentro entre Lanús y Rosario Central por el Torneo Clausura, tras más de doce años de la última vez que estuvieron permitidos. 

Con la presencia de los presidentes del "Grana" y el "Canalla", y del ministro de Seguridad bonarense, el máximo dirigente de la AFA, Tapia, expresó su felicidad: "Es un día histórico para nuestro fútbol. Es el comienzo de mucho trabajo hacia adelante para poder consolidar esta idea, la cual se viene trabajando con los ministerios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires".

Por otro lado, "Chiqui" adelantó que el plan es que el regreso de las parcialidades también se dé en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "El lunes va a haber una reunión con los organismos de Seguridad de la Ciudad para empezar a charlar y ahí veremos si está la predispoción para empezar a trabajar en el mismo sentido". Incluso, comentó que "para la vuelta, es importante la capacitación de todos las personas que integran el fútbol...".

Sobre la confirmación del regreso de los hinchas, el exmandamás de Barracas Central aseguró que "va a marcar un antes y un después, porque la sociedad y el fútbol es algo que quiere". Y agregó: "Va a llevar mucho compromiso no sólo de los dirigentes, sino de todos porque va a ser el fútbol de las familias, para poder asistir lo que era históricamente nuestro fútbol".