El rugby en particular y el deporte en general recibieron este martes de una dura noticia. Lewis Moody, campeón del mundo con Inglaterra en 2003 e histórico excapitán de su seleccionado, anunció que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por una debilidad muscular progresiva.
A través de un comunicado en sus redes sociales, Moody, de 47 años, dio detalles del momento que está atravesando. “Recientemente se me diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La noticia fue dura de digerir y un shock para mí y mi familia”, comenzó el extercera línea sobre su enfermedad que sorprendió al mundo de la pelota ovalada.
Además del mensaje que se viralizó al instante, el exjugador de Leicesters Tigers dialogó con la cadena BBC y brindó más pormenores sobre cómo se encuentra: "Mis síntomas son muy leves. Tengo un poco de atrofia muscular en la mano y el hombro. Todavía soy capaz de hacer cualquier cosa. Y espero que siga así durante el mayor tiempo posible”.
MÁS INFO
Más allá de los padecimientos que reconoció estar sintiendo, Moody se mostró optimista de cara al futuro y reveló que enfrentará la enfermedad con la mayor hidalguía posible. “Me siento en forma y bien conmigo mismo y estoy concentrado en mantener una actitud positiva, vivir la vida y afrontar los cambios que experimentaré a medida que se presenten”, expresó.
A pesar del dolor, el exjugador, que vistió 71 veces la camiseta de Inglaterra, manifestó lo que siente respecto a su familia: “No hay cura, y es por eso que tenemos que estar tan concentrados en aceptar y disfrutar todo ahora. Nunca me siento triste por mí. Es la tristeza de tener que contárselo a mi madre, siendo hijo único, y las implicaciones que eso tiene para ella”.
A pesar del dolor, el exforward de Bath volvió a dejar en claro que, la determinación que tenía dentro de la cancha para afrontar los partidos, también la tiene con la enfermedad. “Estoy enfocado en aceptar y disfrutar todo. En vivir el presente. En encontrar felicidad en las pequeñas cosas”, concluyó.
Lewis Moody, un ejemplo dentro del rugby
Nacido en Ascot, un pueblo del condado de Berkshire en el sur inglés, Moody se formó como jugador en Leicester, club en el que debutó en 1996 con apenas 18 años y dejando una marca: se transformó en el rugbier más joven en ponerse la camiseta de los Tigers en la historia de la liga. Su historia en el tradicional club inglés fue tan buena que terminó obteniendo siete títulos de Inglaterra y dos Copas de Europa, en 223 partidos disputados.
En 2001, “Mad Dog” (Perro loco) fue convocado al seleccionado de su país e hizo su debut, algo que marcaría su historia allí. Sin embargo, en la Copa del Mundo de Australia 2003, Moody fue parte del plantel que se consagró campeón, luego de vencer a los locales 20-17. En aquel aprtido, el extercera línea ingresó en el segundo tiempo, en el que fue clave a base de tackles para ayudar al triunfo.
En el Mundial de Francia 2007, Moody también estuvo presente con "La Rosa", cuando Argentina se quedó con un istórico tercer puesto, pero ahora desde otro lugar: con más experiencia, fue elegido capitán del equipo. Después de otro gran torneo, los ingleses finalizaron segundos, tras caer en la final con Sudáfrica por 15-6.
Qué es la esclerosis lateral amiotrófica
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se trata de una enfermedad neurodegenerativa cuya principal característica es una debilidad muscular progresiva. Esto se produce por la degeneración de las neuronas motoras a nivel del tronco del encéfalo y médula espinal.
El físico Stephen Hawking fue una de las personalidades mundiales más reconocidas sufrió de esta enfermedad. Mayormente la ELA comienza con dificultades para hablar, debilidad en una extremidad o espasmos musculares. A medida que la enfermedad avanza, entre las complicaciones más usuales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica se encuentran problemas respiratorios, para hablar, para alimentarse y demencia. Esto se produce porque esta morbilidad afecta el control de los músculos necesarios para moverse, hablar, comer y respirar.