Letal diagnóstico: el Financial Times fulminó a Milei por el escándalo de Espert

El medio de comunicación británico analizó el escándalo por el vínculo de José Luis Espert con Fred Machado, el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

05 de octubre, 2025 | 16.41

El medio británico Financial Times hizo un durísimo diagnóstico sobre el impacto en el gobierno de Javier Milei del escándalo por el vínculo del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado. "Las desgracias de Javier Milei se agravan por los vínculos de un aliado con un presunto narcotraficante", narró el portal en el título, marcando la pauta del enfoque de la nota. 

En el primer párrafo, el medio especializado en economía explicó que "una nueva tormenta política estalló para el asediado gobierno de Javier Milei en Argentina, después de que uno de sus principales candidatos para las próximas elecciones de mitad de mandato admitiera haber recibido 200 mil dólares de un empresario investigado por tráfico de drogas". 

Sobre el fin de la semana pasada, Espert publicó un video en sus redes sociales en el que admitió haber recibido una transferencia por 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, aunque dijo que fue un adelanto por un presunto trabajo de consultoría económica. "Las acusaciones se suman a una lista cada vez mayor de problemas para Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que espera aumentar el reducido número de escaños de su partido en la Cámara Baja y el Senado", señaló el Financial Times.

"Milei defendió a Espert esta semana, mientras los medios de comunicación locales publicaban una serie de detalles sobre sus vínculos con Machado, los legisladores de la oposición de izquierda presionaban para destituirlo como presidente de la comisión de presupuesto de la Cámara Baja y los propios ministros de Milei pedían explicaciones", añadió la letal nota del portal británico. 

Milei respaldó a Espert en medio del escándalo por su vínculo con Fred Machado.

Las crisis del gobierno de Milei

En otro pasaje de la nota, el Financial Times marcó que el gobierno de Milei "entró en crisis el mes pasado después de que una serie de derrotas políticas pusieran en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, lo que provocó una caída del peso y una venta masiva de bonos".

"La promesa de apoyo financiero del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calmó la agitación la semana pasada, pero los activos argentinos han vuelto a caer en los últimos días, ya que los inversores se mostraron preocupados por la falta de detalles en las declaraciones de Bessent", añadió.