Desde que OpenAI liberó la opción para chatear con su IA vía WhatsApp, muchas personas ya pueden tratar a ChatGPT como otro contacto más. No hace falta descargar aplicaciones extra ni configurar sistemas complicados: solo seguís unos pasos fáciles y ya podés empezar a usarlo en tu flujo diario.
5 pasos para activar ChatGPT en WhatsApp
- Abrí WhatsApp como lo hac{es normalmente en tu teléfono.
- Iniciar nuevo chat: elegí la opción para comenzar una conversación nueva.
- Ingresá el número oficial de ChatGPT: +1 (800) 242‑8478 (con prefijo internacional) para que el sistema reconozca y permita chatear con la IA.
- Empezá a interactuar: tocá el número que aparece y enviá tu primer mensaje. Al hacerlo, aceptás sus términos de uso.
- Guardalo como contacto (opcional): podés ponerle nombre como “ChatGPT” para tenerlo siempre a mano. También podés usar un código QR para abrir el chat directamente.
Una vez hecho esto, ChatGPT responde como cualquier otro contacto: podés hacerle preguntas, pedirle redacciones, traducciones o aclaraciones, todo desde el mismo WhatsApp.
Qué podés hacer con ChatGPT en WhatsApp y límites
Dentro de este chat con la IA vas a poder:
-
Pedir ayuda para redactar mensajes, corregir textos o generar ideas.
-
Traducir fragmentos de texto entre idiomas.
-
Consultar datos o explicaciones sobre temáticas variadas.
Sin embargo, tiene algunas limitaciones: no procesa imágenes ni notas de voz, al menos por ahora. También, dependiendo del país, pueden existir restricciones de tiempo de uso mensual. Con esta integración, usar ChatGPT en WhatsApp ya no es un experimento complicado: es cómodo, accesible y al alcance de todos.