La llegada de septiembre establece el final de las Eliminatorias Sudamericanas en donde la Argentina aseguró su lugar para el Mundial del 2026 con una enorme anticipación. Tras los cruces con Ecuador y Venezuela, el conjunto de Lionel Scaloni comenzará una gira por varios puntos del planeta con el fin de disputar partidos amistosos.
El foco de la competencia sudamericana se encuentra en lo que Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela y Bolivia puedan llegar a realizar en las dos fechas que restan. Esto es producto de que la Albiceleste, Ecuador y Brasil ya tienen asegurada sus plazas y pueden usar sus encuentros para ejecutar pruebas de jugadores, modificar estrategias y pensar en los próximos compromisos que quedan en la temporada.
A falta de una confirmación oficial, la Argentina en la Fecha FIFA de octubre va a desarrollar una gira por Estados Unidos en donde podría cruzarse con Venezuela y Puerto Rico. Se estima que el primer duelo se va a disputar en el Hard Rock Stadium de Miami y el segundo quedará reservado para el Soldier Field de Chicago. En los próximos días se hará el anuncio desde AFA sobre cómo conseguir los tickets.
Mientras que para la ventana de noviembre se espera a un equipo argentino viajando a Angola y la India para desarrollar entre dos y tres encuentros amistosos. En este caso, hay negociaciones para que los adversarios sean de peso y de lo posible conjuntos que estén clasificados al Mundial. Lo particular es que las selecciones europeas no podrán dar el sí ante la invitación, ya que estarán cerrando sus eliminatorias.
¿Se jugará la Finalissima?
Hay una gran polémica en todo lo que rodea a la organización de la Finalissima, debido a que se maneja como posibilidad que sea en la ventana FIFA de marzo. “Hubo tiempo para jugarla antes. A nosotros los sudamericanos nos mató la Nations League porque es su torneo. No pensé que se iba a jugar un partido de tamaña importancia a dos meses del Mundial. Está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma”, expresó Lionel Scaloni hace unos días.
Por otro lado, la sede del partido entre la Argentina y España se encuentra en discusión porque esta segunda edición tendría que disputarse en el continente americano. De hecho, hay una intención de la CONMEBOL que sea en suelo argentino o en cualquier otra parte pero que salga de Europa.
MÁS INFO
Sin embargo, los trascendidos señalan que Londres nuevamente podría quedarse con la organización del certamen, pero tampoco hay que descartar que se traslade a Qatar o Arabia Saudita. “Ganar es muy difícil y hacerlo contra selecciones de ese nivel es complejo. No hay que cometer errores. Lo importante es sentirnos capaces de pelear por un Mundial", agregó el entrenador.
Otro elemento a considerar es que si España no clasifica de manera directa al Mundial va a tener que disputar el repechaje y esto provocará que la Finalissima quede postergada por un tiempo más que considerable. Es por ello que después de la Fecha FIFA de octubre se van a tener mayores precisiones si el partido es posible en el inicio del 2026 o queda aplazado.