La Embajada del Japón en Argentina, con sede en Buenos Aires, anunció que está en búsqueda de personal administrativo. La convocatoria fue lanzada este lunes a través de las redes sociales oficiales de la sede diplomática.
La Argentina y el Japón establecieron relaciones diplomáticas hace más de 120 años. A lo largo de todas estas décadas consolidaron un vínculo que incluye tanto la posibilidad de los argentinos de estudiar en el país asiático, como así también de trabajar en la administración local.
Los interesados deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen "gozar de buena salud". Además, el área de recursos humanos aclaró que solamente serán contactados los aspirantes que sean preseleccionados para una entrevista.
¿Cómo postularme para trabajar en la Embajada del Japón en Argentina?
El currículum debe ser en castellano con foto y debe enviarse con fotocopia de un documento de identidad (DNI u otros) por correo electrónico. La recepción será hasta el 15 de octubre de 2025 por correo electrónico (taishikan@bn.mofa.go.jp) o correo postal (Bouchard 547, Piso 17 Ciudad Autonóma de Buenos Aires, Sección Administración de la Embajada del Japón).
En el sitio oficial de la sede diplomática (ar.emb-japan.go.jp) se especificó que la documentación enviada no será devuelta y que tampoco se responderán consultas vinculadas sobre la recepción del currículum ni del proceso de selección.
Además, la Embajada publicó información sobre el lugar de trabajo y días y horario:
- Lugar de trabajo: Bouchard 547, Piso 17, CABA.
- Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas.
Las tareas principales a realizarse consisten en:
- Atención de visitas en la recepción y de llamados telefónicos (en castellano e inglés)
- Recepción, distribución y despacho de correspondencia y courier
- Coordinación de agenda de los funcionarios y otras tareas de secretaría.
- Primeras atenciones a problemas de computadoras y periféricos.
Los requisitos para trabajar en la Embajada del Japón
Para enviar el cv, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Gozar de buena salud.
- Residir en CABA o alrededores.
- Idiomas: castellano (indispensable) e inglés o japonés.
- Tener conocimiento básico de dispositivos de red y poder proporcionar primeras atenciones a problemas de los mismos, incluyendo contacto con los proveedores o técnicos. Manejo de PC y dominio de herramientas informáticas (Word, Excel, Outlook etc.)
- Tener experiencia laboral en sector público o privado como secretario/a, recepcionista o en manejo de agenda de oficiales .
¿Dónde aprender japonés en Buenos Aires?
El idioma japonés se puede aprender en laboratorios de idioma que dictan algunas universidades nacionalaes, centros o instituciones particulares de todo el país. La Embajada del Japón en su sitio web consigna cuáles son:
- Academia Yamashita (CABA)
- Asociación Centro de Intercambio Cultural Argentino Japonés Mendoza
- Asociación Cultural Argentino Japonesa de Acassuso
- Asociación Japonesa de Alto Paraná
- Asociación Japonesa Burzaco
- Asociación Japonesa de Corrientes
- Asociación Japonesa de Escobar
- Asociación Japonesa de Florencio Varela
- Asociación Japonesa de Garuhapé
- Asociación Japonesa de La Plata
- Asociación Japonesa de Marcos Paz
- Asociación Japonesa de Misiones
- Asociación Japonesa de Oberá
- Asociación Japonesa y Centro Nikkei de Salta
- Asociación Japonesa de Santa Fe
- Asociación Japonesa de Tucumán
- Asociación Japonesa en la Argentina (CABA)
- Asociación Japonesa de Córdoba
- Asociación Japonesa de Rosario
- Asociación Japonesa Sarmiento
- Asociación Japonesa Seibu
- Asociación Nikkei Tucumán y Centro Nikkei Tucumán
- Asociación Nipona Universitaria La Plata
- Centro Integral Daiwa
- Centro Nikkei Argentino (CABA)
- Centro Universitario de Idiomas (CUI)
- Nihongo Nihonbunka Gakko
- Universidad de Buenos Aires
- Fundación Internacional Tozai "Oriente y Occidente"
- CELC Idiomas
- Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
- Instituto Nichia Gakuin Asociación Civil
- Intercultural
- Interlenguas (de Mirtha E. Takahashi y Patricia A. Shokida S.H.)
- Japones.LT
- Universidad Nacional de Tucumán
- Nankai - Clases de idioma japonés
- Universidad Nacional de Misiones
- Sociedad Japonesa Chaco
- Universidad Nacional de Rosario
- Universidad del Salvador
- Universidad Nacional de Córdoba
- Universidad Nacional de La Matanza
- Universidad Nacional de La Plata
- Universidad Nacional de San Martín
- Universidad Nacional del Litoral
- Universidad de La Punta
- Japonés con Vicky
- Instituto Moreno
- Binan Nihongo Gakko
- Academia Yeorobun
- Instituto de Idiomas Orientales Mambo Sama Gakkou
- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
- Universidad Católica de Salta
- Multilingua Idiomas
- Japonés NANPI
- Hiragana a
- Universidad Nacional de Quilmes