Está a 240 kilómetros de Buenos Aires, es un estadio histórico y pica en punta para ser la sede de la Finalissima

Uno de los estadios con más historia del fútbol internacional se perfila como el principal candidato para disputar el duelo entre la 'Albiceleste' y la 'Roja', programado para marzo del 2026.

10 de septiembre, 2025 | 21.26

La próxima edición de la Finalissima generó una gran expectativa debido a las selecciones que serán protagonistas de este duelo: Argentina y España, respectivos campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024, se cruzarán para definir al campeón de este certamen. De momento, las federaciones aún no definieron ni la fecha (se planteó como opción la ventana de marzo, previa al Mundial 2026) ni la sede del partido. Sin embargo, en los últimos días, un estadio se perfiló como uno de los principales candidatos para ser escenario de este esperado enfrentamiento.

El Estadio Centenario de Montevideo tomó fuerza en las últimas semanas como la principal alternativa para albergar el duelo entre la 'Albiceleste' y la 'Roja'. El recinto donde hacen de local Nacional y Peñarol, los dos clubes más importantes de Uruguay, y el seleccionado charrúa es un establecimiento mítico para el fútbol: allí se disputó la primera final de una Copa del Mundo en 1930, junto con más de 20 finales de Copa Libertadores y cinco de Copa Intercontinental. Además, es el único en todo el mundo declarado por la FIFA como Monumento Histórico del Fútbol Mundial, distinción que alcanzó en 2020. La noticia la reveló el Diario As de España

Así es Estadio Centenario, el posible escenario para la Finalissima entre Argentina y España

Inaugurado en 1930, su construcción se realizó en tiempo récord para ser sede del Mundial 1930, el primero celebrado de forma oficial. Allí, el combinado local venció a Argentina por 4 a 2 para levantar por primera vez en la historia el trofeo Jules Rimet. Años después, el Centenario albergó la primera edición de la Copa Intercontinental en 1960: Real Madrid y Peñarol igualaron sin goles en la ida, y luego el 'Merengue' goleó por 5 a 1 en el Santiago Bernabéu. 

Fue sede de la histórica consagración de Racing Club frente al Celtic de Escocia (en un partido desempate) y de 21 partidos definitorios por Copa Libertadores, siendo el último de ellos el título obtenido por Palmeiras en 2021 frente al Flamengo. También se jugaron cuatro duelos decisivos de la Copa América, en 1942, 1956, 1967 y 1995: en todos ellos, la 'Celeste' gritó campeón, por lo que es hasta la actualidad el único país en ganar el certamen en este estadio.

El Centenario tiene una capacidad para 60.000 personas, luego de que se redujera desde 74.000 por cuestiones de seguridad. Una de las construcciones más distintivas con las que cuenta es la Torre de los Homenajes, ubicada en la Tribuna Olímpica y que posee una altura de 100 metros. De cara a los próximos años se preveen reformas que podrían incluso aumentar el aforo, habilitadas por la FIFA: el motivo es que ahí se disputará el partido inaugural del Mundial 2030, conmemorando la consagración de Uruguay en ese establecimiento en los 100 años de la competición.

Dónde se jugará la Finalissima entre Argentina y España

La sede de la Finalissima aún no se encuentra definida porque hay varios intereses en el medio que lo impiden. Se menciona la posibilidad de llevarla a Qatar, Arabia Saudita, Miami y nuevamente a Londres. Aunque esta plaza quedaría descartada por haber recibido a la anterior. También se discute que este partido tendría que jugarse en el continente americano y es ahí donde la FIFA propone a Uruguay.

Los rumores señalan que el organismo que regula al fútbol de manera internacional entiende que la ciudad de Montevideo es una forma de comenzar a preparar el escenario de cara a los 100 años del primer mundial. Aunque la idea es que el partido entre Argentina y España no pase más allá de la temporada 2027. Otra sede que se postula para recibir los 90 minutos es Brasil pero desde la AFA rechazan esta posibilidad.