Este jueves 4 de septiembre, la Selección Argentina enfrentará ante Venezuela su último compromiso en condición de local por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026. Será una ocasión especial: no porque el combinado de Lionel Scaloni tenga la obligación de ganar, ya que aseguró su clasificación hace tres partidos tras la histórica goleada contra Brasil por 4 a 1 en marzo, sino porque Lionel Messi disputará su último partido en el país con la camiseta de la 'Albiceleste'. Después de más de 20 años, la 'Pulga' le dará un cierre a una trayectoria que tuvo, en los últimos años, el reconocimiento traducido en títulos que tantas veces le fue esquivo.
Aunque aún no está confirmada su participación en la cita mundialista, todo parece indicar que el astro del Inter Miami integrará la nómina de convocados para el certamen del próximo año. Resta saber si su estado físico le permitirá tomar el papel protagonista que tuvo en Qatar 2022 y, más importante, si sus compañeros de equipo mantendrán el nivel sobresaliente que demostraron en aquella consagración. Hasta el momento, las actuaciones en estas Eliminatorias sin el '10' arrojaron imágenes positivas.
El inminente retiro de Messi de la Selección abre un interrogante que va más allá de la búsqueda de un "heredero", como se ha buscado imponer; esperar que aparezca inmediatamente otro jugador generacional que tome su lugar es utópico y peligroso, especialmente para las jóvenes promesas que deban cargar con las expectativas de ese peso. Es más importante pensar alternativas en la construcción de un equipo sin la gran figura, con futbolistas que puedan adaptarse al sistema de juego que busca el entrenador y, a su vez, resaltar sus virtudes técnicas dentro de la cancha.
Quiénes son los posibles "reemplazantes" de Lionel Messi en la Selección Argentina
Thiago Almada
El flamante refuerzo del Atlético de Madrid en este último mercado de pases se perfila como el gran candidato para ser titular cuando Lionel Messi decida no jugar más para Argentina. No sólo es uno de los futbolistas jóvenes con mayor recorrido con el combinado nacional (fue parte del plantel campeón del mundo en 2022), también es uno de los que mejor logra combinar sus cualidades técnicas con una buena lectura del juego. Ya lo supo demostrar en la consagración con Botafogo en la Copa Libertadores 2024: sabe cuándo frenar y cuándo arrancar, le imprime su propio ritmo a cada jugada en ataque y suele decidir con criterio, dejando reminiscencias de los primeros años de la 'Pulga' en la 'Albiceleste'.
El ex Vélez Sarsfield ha ocupado el lugar de Messi (ausente por lesión) en el once titular en los últimos encuentros de Argentina, destacándose contra Brasil en el Monumental y salvando un empate con un gol ante Colombia sobre el final. Desde el 2022 hasta la actualidad, pasó de perder terreno en el equipo a ser casi indiscutido en las listas de convocados por Lionel Scaloni.
Nicolás Paz
El joven volante del Como de Italia surgió en este 2025 como uno de los principales nombres a seguir de cara al futuro. Otro futbolista con gran técnica y excelente pegada (convirtió un golazo de tiro libre en la primera fecha de la actual temporada de la Serie A frente a Lazio) que puede incorporarse al mediocampo y formar interesantes sociedades con Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, dos de los grandes responsables de la generación de juego del equipo.
Franco Mastantuono
Por último, el ex River Plate y reciente compra del Real Madrid aparece como una de las caras visibles del recambio generacional. Y a pesar de que ya recibió el mote de "heredero" de forma insólita (cuando tenía sus primeros minutos con la camiseta de la Selección), el oriundo de Azul ha presentado credenciales de sobra para tomar las riendas del combinado en el aspecto ofensivo. Corre con la ventaja, además, de que también puede aplicarse en defensa, una característica por la que no destacan Paz y Almada.
Sin embargo, Mastantuono tiene riesgo (al igual que Claudio Echeverri, otra joya de las inferiores del 'Millonario' que todavía no tuvo minutos en la Mayor) de "europeizar" su juego, de perder los rasgos únicos que lo hacen destacar individualmente en su nueva experiencia con el 'Merengue'. Scaloni está atento a eso: una de las grandes virtudes en su paso como entrenador es explotar esas cualidades genuinas de sus dirigidos y, sin modificarlas ni amordazarlas, ponerlas al servicio del funcionamiento colectivo.