Cuando se piensa en la renovación de la Selección Argentina de Lionel Scaloni, el nombre de Giuliano Simeone aparece como uno de los nombres que más seducen al director técnico, tanto por rendimiento como por ductilidad. Es que es futbolista hijo de un histórico de la albiceleste como Diego "Cholo" Simeone tuvo buenas actuaciones en encuentros como frente a Chile y a Brasil (a quien le convirtió un gol) con su despliegue como principal característica.
Con un perfil bajo, el futbolista demostró con jóvenes 22 años tener la capacidad de acomodarse a distrintos puestos del campo de juego. En especial de la banda derecha, donde supo jugar de extremo. de volnate y hasta de lateral. En ese sentido, una de las principales virtudes que demostró es su velocidad y potencia física, capaz de ayudar mucho en la presión y ser una opción constante de pase.
Cuál fue la razón por la que Giuliano Simeone se fue de River
Al igual que sus hermanos Giovanni y Gianluca, Giuliano Simeone comenzó su carrera en las divisiones inferiores de River Plate, equipo que su padre dirigió en el año 2008. No obstante, fue el que menos tiempo estuvo de todos los hijos del entrenador, ya que se quedó en el "Millonario" hasta la sexta división. En aquel momento, con 16 años y sin tener su primer contrato firmado en River, el "Cholo" se lo llevó al Atlético de Madrid, que lo sumó a sus divisiones formativas. Al no tener vínculo, FIFA aprobó el traspaso y el club de Núñez no recibió dinero.
Sin embargo, River si recibió dinero cuando el futbolista firmó en 2020 su primer contrato con el "Colchonero", en donde el "Millonario" cobró 165.000 euros en concepto de derechos de formación. Luego lo que vendría es un crecimiento meteórico del "Cholito", que debutó profesionalmente en Atlético de Madrid “B”, en 2022 pasó a Real Zaragoza y tras una buena temporada volvió al Colchonero, renovó hasta 2028 y fue cedido nuevamente a Alavés.
Giuliano Simeone y su llegada a la Selección Argentina
El jugador tuvo su segundo regreso a Atlético Madrid en 2024 y allí si lograría consolidarse, teniendo su mejor temporada desde que está en el equipo madrileño. Esto hizo que Lionel Scaloni posara sus ojos en él, al convocarlo el 19 de agosto de 2024 para la doble fecha eliminatoria contra Chile y Colombia, mientras que fue convocado nuevamente para la fecha de marzo de 2025 contra Uruguay y Brasil, a quien le marcó su primer gol, en una histórica goleada 4 a 1 en el Monumental. Antes, había jugado con la sub 23 los Juegos Olímpicos de París.