El Mundial Sub 20 es el escenario ideal para que jóvenes talentos, principalmente los del ámbito local, puedan desplegar todas sus virtudes en una competición y medirse contra otros futbolistas de distintas partes del mundo. Competir al más alto nivel con una "vidriera" como lo es el certamen que se está disputando actualmente en Chile es un gran paso en la formación de estos jugadores, muchos de los cuales ya tuvieron rodaje como profesionales; la motivación es aún mayor cuando representan los colores de la Selección Argentina. Uno de estas joyas que tiene el plantel del entrenador Diego Placente y ganó reconocimiento por su buen presente es Santino Andino.
El extremo izquierdo de 19 años que juega en Godoy Cruz deslumbró con la 'Albiceleste', que este sábado buscará la clasificación a semifinales cuando enfrente a México a partir de las 20 horas, en la goleada por 4 a 1 ante Australia en fase de grupos: en los minutos finales selló el resultado definitivo con un increíble gol desde afuera del área. En la fecha siguiente, fue titular frente a Italia y dejó buenas sensaciones hasta su salida en el minuto 71. En la previa de un duelo clave con 'El Tri', El Destape mantuvo una charla con Tomás Arroeta, coordinador del fútbol juvenil del 'Tomba', quien habló sobre cómo fue el proceso formativo de Andino y acerca de cuáles fueron las claves para su temprano debut en Primera.
MÁS INFO
"Santino es un chico pura cepa tombina", fue la contundente definición del ex entrenador de Real Pilar, Flandria y Nueva Chicago sobre el futbolista nacido en Villa Nueva, cabecera del departamento de Guaymallén. "Está en el club desde muy chiquito. Ingresó en 2012, con apenas seis años, y desde entonces hizo todo el proceso completo: pasó por infantiles y Juveniles hasta llegar a primera división". Su debut en la máxima categoría del fútbol argentino se produjo el 15 de septiembre, dos meses después de firmar su primer contrato, en un duelo ante Sarmiento de Junín por la fecha 14 de la Liga Profesional.
Arrotea destacó el sentido de pertenencia del 'Chulu', apodo que le puso su papá desde chico, con su club: "Siempre estuvo muy identificado con los colores de Godoy Cruz. En los primeros años era flaquito, jugaba mucho en Liga, y con el tiempo fue ganando protagonismo, minutos en la competencia de AFA, y terminó consolidándose en Primera siendo hoy un referente en el ataque de del equipo". Aquel niño que alentaba desde la popular y que era alcanzapelotas cuando estaba en séptima división logró convertirse en una figura de su equipo con apenas 19 años.
Tras su presentación en el primer equipo, a Andino le bastaron apenas dos semanas para convertir su primer gol: fue frente a Huracán el 28 de septiembre, con un remate adentro del área tras un fuerte duelo físico con su marcador. Semanas después, anotó su segundo tanto en el certamen, un golazo desde afuera del área ante Newell's luego de una gran acción individual. Ahora, el atacante tiene cinco asistencias y seis conversiones, siendo la más importante la que le hizo a Atlético Mineiro (otro golazo en su cuenta personal) por Copa Sudamericana en Brasil.
No sólo logra brillar Santino por sus talentos futbolísticos: además, logra complementar sus virtudes con constancia, esfuerzo y dedicación, rasgos que le permitieron llegar al gran presente que vive en la actualidad. "Más allá de su nivel futbolístico, lo que siempre destacó en él fue su forma de trabajar. Tiene muy buenos hábitos, es alegre, competitivo, siempre entrenando al 100% y con la capacidad de contagiar a los demás. Esa combinación futbolística y constancia le permitió sostenerse en el tiempo y adaptarse sin problemas al ritmo del plantel profesional", sentenció Arrotea.
Por último, el coordinador del fútbol juvenil se refirió al trabajo que la institución mendocina realiza con sus divisiones inferiores, y resaltó la importancia de tener jugadores que representen al club a nivel internacional: "En los últimos años, Godoy Cruz viene teniendo representación constante en distintas selecciones juveniles: Valentino Ramal en la Sub 15, Juan Ignacio López en la Sub 16, Denis Quichu en la Sub-17 de Bolivia, y Oscar González en la Sub 20 de Chile. Ver a Santino hoy representarnos en un Mundial Sub 20 con la Selección Argentina es una satisfacción enorme para todos los que formaron parte de su proceso formativo como jugador de alto rendimiento, porque reafirma que el trabajo del club está dando resultados, que los chicos que se forman acá pueden competir al máximo nivel y, sobre todo, son buenas personas".