La figura inconmensurable de Lionel Andrés Messi trasciende lo que hace dentro de la cancha. El capitán de la Selección Argentina no solamente es enorme por su genialidad en el verde césped, sino que su comportamiento demostrado durante más de dos décadas en el predio de la AFA en Ezeiza llevó a que la casa madre del fútbol argentino le modificara el nombre de Julio Humberto Grondona al gigantesco centro de entrenamiento, para colocarle el del astro rosarino de 38 años.
"Es todo lo que genera como persona desde que entra al predio, yo no lo he visto nunca... Para saberlo hay que estar acá, hay que disfrutarlo", reveló Lionel Scaloni en la conferencia de prensa previa al partido frente a Venezuela, por las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El entrenador se refirió al proceder de "Leo" en todo este tiempo: el profesionalismo al máximo, el respeto a todos por igual, la humildad al cien por cien, la sencillez permanente, el "hacerse sentir como uno más" y hasta los regalos "silenciosos" a los empleados de uno de los mejores predios de Sudamérica fueron parte del recorrido del delantero de Inter Miami desde mediados del 2005. Sí, un legado incomparable que hará sentir su ausencia notablemente una vez que culmine la próxima Copa del Mundo.
Messi, un emblema histórico para la AFA que va más allá de su magia en el fútbol
La historia con la Mayor comenzó allá por mediados del 2005 para "La Pulga" y, con el correr del tiempo, se fue ganando el respeto de todos por sus actitudes diarias. Aunque la gran mayoría de su carrera se desarrolló en Europa, siempre quiso estar, viajó muchas horas desde el Viejo Continente para jugar aunque fueran amistosos en cualquier parte del mundo, siempre fue puntual y profesional, jamás faltó a un entrenamiento o llegó tarde, saludó a todos los empleados a los que vio en el predio, tomó mate con cada compañero por más que fuera nuevo o no lo conociera y se manejó con una humildad propia de los grandes. Jamás se creyó "el mejor del mundo" y, cada vez que le preguntaron al respecto, siempre destacó a "los compañeros".
Más allá de las opiniones de los fanáticos del fútbol, lo que cuenta al fin y al cabo es lo que relataron varios protagonistas que compartieron estos años con el ex Barcelona y PSG en el predio de Ezeiza. Una actitud que lo describe de cuerpo entero ocurrió en el 2016 y trascendió gracias al periodista deportivo Juan Pablo Varsky, ya que el propio jugador jamás quiso divulgarlo públicamente.
La AFA atravesaba un momento económico muy complicado y, antes de un clásico contra Brasil en Belo Horizonte, los trabajadores (en especial del área de seguridad) abordaron a Lionel para comunicarle que les debían entre cinco y seis meses de sueldo. Quien ya era el capitán en aquel entonces decidió contactar a su padre y representante Jorge Messi, para que se encargara de girarles los fondos necesarios para saldar dicha deuda. A los pocos días, los empleados recibieron el dinero que les correspondía. Ese fue apenas uno de los gestos que tuvo el zurdo y que simplemente salió a la luz por Varsky, pero otras personas que estuvieron con él en el predio revelaron que en otras ocasiones Messi regaló televisores, elementos tecnológicos y otros artefactos para que no faltara nada.
"Él te hace sentir como uno más, te dice de ir a tomar unos mates, te pregunta cómo estás... Es mejor como persona que como jugador, imaginate", dijo alguna vez su amigo y compañero Rodrigo De Paul. "Una vez me puso mala cara cuando lo saqué en el Mundial Sub 20 y después me pidió disculpas. Es un genio como jugador y como ser humano también. Siempre respetaba a todos los rivales, a sus compañeros, a todos", le contó Francisco "Pancho" Ferraro a El Destape. "Hace poco lo vi en el predio y se acordaba de todo, me saludó, me preguntó por mi familia", agregó quien lo llevó a la gloria como DT en la Copa del Mundo de Holanda 2005.
"Todos sabemos de la capacidad de Leo para conducir un grupo desde su manera de ser. Con él como comandante de un grupo nos ha dado la posibilidad de jugar una final del mundo y una final de Copa América, que no es poco", dijo Javier Mascherano en el 2015. "Ya sabemos cómo es Leo, siempre quiere ganar y es impecable como capitán", amplió en aquel entonces.
El testimonio más reciente en este sentido lo aportó Iván Tapia, mediocampista de Barracas Central, quien aseguró que Messi le habló del fútbol argentino y tuvo un gesto notable con él. “Antes del tiempo que estuve en Miami, que estuve tomando unos mates con Leo y posó con la camiseta de Barracas, cada vez que iba al Predio tenía la posibilidad de saludarlo y era un ‘hola y chau’, dos o tres palabras y nada más. Un día fui a ver al kinesiólogo Walter Insaurralde, que me dijo que lo fuera a saludar. Ahí Leo me estaba esperando sentado en un banco y me dijo ‘vení, sentate, vamos a hablar un rato’. Ese momento fue impresionante y habla de lo grande que es...”, remarcó.
“Hablamos de todo. Sabía que él miraba nuestro fútbol y en ese momento me habló de que habían jugado River contra Platense, me habló de ese partido en el que Platense elimina a River (por los cuartos de final del Torneo Apertura 2025). Me dijo ‘mirá Platense, ustedes tienen que meterle porque cualquiera puede llegar; mirá Riestra cómo complica los partidos’”. Me llamó mucho la atención porque el tipo podría haber estado haciendo otra cosa, pero mira nuestro fútbol. Ahí habla de lo enorme que es”, completó el hijo del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. Sobran los ejemplos, entonces, para concluir que el legado de Messi en la AFA será inigualable, más allá de lo que ocurra dentro de la cancha.
MÁS INFO
¿Qué dijo Scaloni sobre lo que significa Messi en la intimidad de la Selección Argentina?
"Es un partido que va a ser emotivo, especial, lindo porque hay que disfrutarlo. Yo soy el primero por poder entrenarlo, es un placer tenerlo. Esperemos que la gente que va a ir a la cancha lo disfrute y él mismo también, porque lo merece. Yo lo vivo normal. Es bueno haber estado en esos momentos buenos, malos, el cuerpo técnico ha tenido esa idea de entender lo que el jugador necesitaba y eso es lo que rescato mucho. Con Leo hablé, pero nada de lo que significa el partido para él, ya lo ha dicho".
"Poder haber jugado con Leo es hermoso, y después poder estar en otro Mundial con él y que lo haya ganado es muy lindo. Mañana será muy lindo, emocionante, pero no estoy seguro de que sea el último partido en Argentina. Haremos todo para que pueda jugar otro, ya veremos cuándo se podrá. Es todo lo que genera como persona desde que entra al predio, yo no lo he visto nunca... Para saberlo hay que estar acá, hay que disfrutarlo".
Las estadísticas de Messi en la Selección Argentina
- 193 partidos.
- 112 goles.
- 61 asistencias.
- 9 amonestaciones.
- 2 expulsiones.
- 4 títulos conseguidos.