Se viene la Finalissima Argentina vs. España: reunión clave entre la AFA y la RFEF

La Finalissima 2026 entre la Selección Argentina y España está cada vez más cerca. Los entretelones de la reunión clave en Buenos Aires entre la AFA, con Claudio "Chiqui" Tapia, y la RFEF.

30 de septiembre, 2025 | 12.20

La Finalissima 2026 entre la Selección Argentina y España está cada vez más cerca de hacerse realidad, más todavía con una reunión fundamental en Buenos Aires en las últimas horas. Allí estuvieron presentes algunos dirigentes tanto de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) como de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol).

Con el presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia a la cabeza, lo acompañaron durante el almuerzo su par de la RFEF Rafael Louzán y otros directivos importantes de ambas Federaciones: Joaquín María de Arístegui (Embajador español en la Argentina); el Pro Secretario de la AFA, Luciano Nakis; y el asesor de Protocolo y Ceremonial, Fernando Islas Casares. Todos ellos aprovecharon la parada que Louzán hizo para su viaje a Chile, donde acompaña a la delegación oficial de "La Roja" por el Mundial Sub 20 que se disputa en dicho país.

¿Cuándo se juega la Finalissima 2026 entre la Selección Argentina y España?

La fecha de disputa de este partidazo por una estrella más depende casi exclusivamente del combinado europeo, ya que como disputa las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 (lo cual no le ocurre a la "Albiceleste"), habrá que esperar que termine primero en su grupo para evitar el repechaje (si acaba segundo) de marzo próximo. Como es muy probable que el equipo de Luis De la Fuente efectivamente culmine como líder en su zona, quedaría ese "hueco" de marzo en el calendario para aprovechar y disputar este cotejo entre los dos mejores Seleccionados de fútbol en la actualidad.

Si bien tanto Lionel Scaloni como De la Fuente reconocieron que se trata de una fecha incómoda porque es a tres meses del inicio de la Copa del Mundo, desde la FIFA argumentan que no hay otro día disponible en el almanaque para que el compromiso se lleve a cabo en la previa a la máxima cita. Otra cuestión a resolver por ahora es la sede. Las alternativas que se manejan por estas horas son Estados Unidos (Miami), Uruguay (Montevideo) e Inglaterra (Londres), donde se jugó la última edición, en la que la "Albiceleste" aplastó a Italia por 3-0.

Avanza la Finalissima 2026 entre la Selección Argentina y España.

Argentina y España también trabajan juntas para el Mundial 2030

Dicho encuentro también fue una buena oportunidad, conforme informaron oficialmente tanto la AFA como la RFEF, para conversar cuestiones ligadas a los preparativos de ambas federaciones y países para lo que será la Copa del Mundo, en la que ambos actuarán como anfitriones en 2030. En ese certamen, el país sudamericano albergará en principio un partido de la ronda de grupos, mientras que la nación del Viejo Continente tendrá en su casa cotejos de todas las fases del torneo.

¿Por qué Argentina y España jugarán la Finalissima?

Este torneo intercontinental, que organiza la FIFA con el aval de la CONMEBOL y la UEFA, se lleva a cabo entre el campeón de la última Copa América y el de la Europa. Por lo tanto, como la "Albiceleste" y la "Roja" se coronaron en sus respectivos torneos en el 2024, serán quienes protagonicen este cotejo por una nueva estrella en una cancha neutral a definirse.

Avanza la Finalissima 2026 entre la Selección Argentina y España.

¿Cuántas veces ganó la Selección Argentina la Finalissima?

La "Albiceleste" se quedó con el título de este torneo en dos oportunidades: en 1993 venció a Dinamarca en el estadio José María Minella de Mar del Plata por penales (5-4) tras el 1-1, cuando se llamaba Copa Artemio Franchi. En tanto, en 2022 derrotó a Italia por 3-0 en Wembley en Londres (Inglaterra).

Con Argentina ya clasificada al Mundial 2026, España aún debe disputar las Eliminatorias

El sorteo determinó que la "Roja" será la cabeza de serie del Grupo E, en el que además participarán Turquía, Georgia y Bulgaria. Para conseguir la entrada directa al máximo certamen, el cuadro de De la Fuente deberá ganar la zona, aunque si no lo hace tendrá la chance de ir a los playoffs si termina segundo o entre los cuatro mejores primeros de la siguiente Nations League.