El tenis se prepara para vivir uno de los momentos clave del año con la llegada del US Open 2025. El último Grand Slam de la temporada no solo cerrará el calendario de los grandes torneos sino que también establecerá nuevos récords económicos que cambiarán las expectativas de los tenistas profesionales para los próximos años.
Nueva York se convertirá una vez más en el epicentro del tenis mundial, pero esta vez con la particularidad de ofrecer los premios más altos jamás vistos en la historia del deporte. Los jugadores que compitan tendrán la oportunidad de llevarse sumas millonarias que superan ampliamente lo ofrecido por cualquier otro torneo en 2025.
¿Cuánto dinero repartirá el US Open 2025?
El US Open masculino 2025 ofrecerá los premios más altos en la historia del tenis profesional. El torneo que se jugará en Nueva York del 24 de agosto al 7 de septiembre repartirá una bolsa récord de 90 millones de dólares en total. El campeón del cuadro masculino se llevará 5 millones de dólares, la suma más alta jamás ofrecida en un Grand Slam. Esta cifra representa un aumento del 39% respecto a los 3,6 millones que recibió Jannik Sinner en 2024.
La estructura de premios beneficia a todos los participantes del draw masculino, desde el campeón hasta quien pierda en primera ronda. El subcampeón obtendrá 2,5 millones de dólares, mientras que los semifinalistas recibirán 1,26 millones cada uno. Los cuartofinalistas se asegurarán 660.000 dólares y quienes lleguen a octavos de final ganarán 400.000 dólares. Incluso perder en el debut del torneo garantiza un premio de 110.000 dólares. Estos montos representan aumentos de dos dígitos en todas las rondas comparado con la edición anterior.
Los favoritos para quedarse con el mayor premio son Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, quienes lideran las apuestas según las casas especializadas. Sinner, actual número 1 del mundo, buscará defender su título del año pasado y repetir la hazaña económica. El italiano tendrá que enfrentar la presión de ser el candidato principal en un torneo que históricamente ha sido muy competitivo. Alcaraz, por su parte, intentará sumar su tercer Grand Slam y llevarse el cheque más grande de su carrera profesional.
El torneo también incluye premios para las rondas de clasificación, donde los tenistas que no logren ingresar al cuadro principal recibirán entre 27.500 y 85.000 dólares según la ronda donde sean eliminados. Esta inversión en la qualy demuestra el compromiso del US Open con todos los niveles del tenis profesional. Los jugadores además recibirán beneficios adicionales como vales de viaje de 1.000 dólares y subsidios diarios de 600 dólares para gastos de estadía.
La final masculina se disputará el domingo 7 de septiembre en el Arthur Ashe Stadium, donde el ganador recibirá no solo el trofeo más codiciado del tenis estadounidense sino también el cheque más abultado de la temporada. Con estos montos récord, el US Open consolida su posición como el torneo más lucrativo del circuito ATP y establece un nuevo estándar para los premios en el tenis profesional masculino.