Las cuentas públicas registraron en octubre un superávit primario de $ 517.672 millones, según informó el Ministerio de Economía. Este saldo, que consolida el sendero de ajuste del gobierno de Javier Milei, es consecuencia de un saldo primario de $ 823.825 millones, que se reduce luego del pago de $ 306.253 millones de intereses de deuda.
De esta forma, el sector público acumuló al décimo mes del año un superávit de 0,5% del PIB y primario de 1,4%, de acuerdo a la planilla que se informó en forma oficial. Para cumplir la meta anual acordada con el FMI, el gobierno de Milei debería lograr en noviembre y diciembre un 0,2 puntos más de superávit, con la peculiaridad de que el último mes del año es un período de pagos de aguinaldos donde los márgenes fiscales se achican.
La ruta del superávit
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $ 11.987.193 millones (+28,1% i.a.). Dentro de ese total, los recursos tributarios presentaron un crecimiento de +24,4% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+65,7% i.a.), Ganancias (+41,8% i.a.), los Débitos y Créditos (+41,2% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9% i.a.) y el IVA neto de reintegros (+31,5% i.a.).
“Cabe señalar que la comparación interanual en el total de recursos tributarios se ve afectada por la vigencia del impuesto PAIS y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)”, aclaró la planilla del Ministerio de Economía.
Por su parte, durante octubre, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $11.163.268 millones (+29,6% i.a.). En ese sentido, las prestaciones sociales ascendieron a $ 6.891.369 millones (+31,5% i.a.) y las remuneraciones a $1.416.199 millones (+21,9% i.a.).
En tanto, las transferencias corrientes alcanzaron los $4.131.125 millones (+15,1% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$453.927,6 millones (+16,7% i.a.). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en octubre alcanzaron los $957.908,3 millones (+13,4% i.a.).
MÁS INFO
Por último, los subsidios económicos se ubicaron en $1.041.225 millones (+27,1% i.a.) y los energéticos subieron 28,2% i.a., mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 27,3% i.a.
Según indica el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) de octubre, surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 2,4%. Esto obedece a que los ingresos tributarios bajaron en términos reales un 5,3% interanual y al incremento de los ingresos no tributarios de 33% real interanual.
El gasto primario, por su parte, tuvo un descenso del 1,3% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.
