Despidos en Bahía Blanca: Yaguar al borde del cierre y 100 trabajadores en la calle

El desplome del consumo masivo se viene registrando desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, y varias grandes cadenas ya ejecutaron recortes en sus planteles en Bahía Blanca.

17 de noviembre, 2025 | 16.11

Durante la tarde del domingo comenzaron a conocerse 100 despidos en la sucursal local del mayorista Yaguar y, con el correr de las horas, la versión derivó en un posible cierre definitivo del establecimiento. La noticia representa un nuevo golpe para el sector supermercadista, que atraviesa una fuerte caída en las ventas y una crisis generalizada en todo el país.

A primera hora del día, los empleados de la sede bahiense fueron notificados de su desvinculación. Este lunes está previsto que se presenten representantes de los sindicatos de Empleados de Comercio y Camioneros, quienes tomarán intervención en defensa de la totalidad del personal afectado.

El desplome del consumo masivo se viene registrando desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, y varias grandes cadenas ya ejecutaron recortes en sus planteles en Bahía Blanca. Si finalmente se confirma el cierre de la sucursal de Yaguar, la cantidad de despedidos subiría en la ciudad, que además ya fue afectada por desastres climáticos.

Desde la seccional bahiense del gremio señalaron a Radio Urbana: "Ayer a las 10 de la mañana se comunicó personal de Yaguar Buenos Aires para informar que habían decidido que el lunes no abrirían sus puertas y que el último día de trabajo había sido el sábado".

Despidos en Yaguar: cuál es el argumento de la empresa

De acuerdo con los trabajadores despedidos, los directivos de la empresa afirmaron que la decisión de cerrar se debía a que gran parte de la clientela dejó de concurrir por las dificultades de tránsito generadas por el deterioro en la rotonda El Cholo, una obra que el gobierno de Milei no termina.

El proyecto, conocido como Paso Urbano, fue uno de los más relevantes desarrollados por Vialidad en los últimos años. La planificación contemplaba la ampliación y modernización de 11 kilómetros del Camino Sesquicentenario, que conecta las rutas 33 y 3 Sur, desde El Cholo hasta Bosque Alto. Se trata de un corredor clave para la logística local y regional.

Entre las obras previstas figuraban la construcción de 11 puentes, 27 kilómetros de colectoras, 9 pasarelas para peatones, una nueva rotonda, además de la instalación de 1.500 luminarias LED y la plantación de más de 1.000 árboles.

Los trabajos, a cargo de una UTE liderada por Esuco SA e integrada también por Centro Construcciones SA y Tecnopisos SA, comenzaron a paralizarse en octubre pasado debido al atraso en los pagos de las certificaciones por parte del Estado nacional.