En medio de la crisis que atraviesa la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro sigue con las políticas de ajuste que perjudican a los trabajadores. El pasado jueves, su gestión autorizó el aumento del 28% en la tarifa del boleto de transporte interurbano, motivo por el cual los pasajes a la mayoría de las localidades de la región ya se venden a precios actualizados.
Este incremento, establecido a través del Decreto N° 1792/2025, forma parte del plan de Pullaro para "equilibrar las cuentas" ante los recortes del presidente Javier Milei. Este es el segundo aumento del costo del boleto en lo que va del 2025, ya que el primero había sido en los primeros días de enero con un tope del 23.5%, totalizando así un 51.5% en apenas ocho meses del año.
Según informaron desde la Terminal de Ómnibus de Santa Fe, en algunas empresas el aumentó ya se vio impactado desde la mañana del pasado viernes mientras que otras casos optaron por hacerlo este lunes. Un chofer de una de las empresas más importantes que viajan hacia al norte provincial contó que este cambio movilizó mucho a los usuarios, sobre todo el último viernes. “Muchas personas que iban con la plata justa en efectivo tuvieron que transferir en boletería el resto del pasaje”, señaló en diálogo con AIRE.
En empresas de transporte que el sistema de pago es con tarjeta SUBE todavía no se vio impactado el aumento. Estos casos puntuales son a localidades como Recreo, Monte Vera, Laguna Paiva. En el caso de esta última ciudad, conductores anticiparon: "Antes estaba $5.100 y va aumentar a $6.500 aproximadamente".
En la mayoría de las localidades el aumento representa el porcentaje máximo previsto en el decreto (28%), pero en otros se ubicó sensiblemente por debajo, como el caso de la ciudad de Rosario, donde el incremento aplicado fue del 26,9%. En otros casos, por ejemplo las empresas que viajan hacia Gálvez o Humboldt, la suba se ubicó por encima del 30%.
Transporte interurbano: aumento de boletos por localidad en Santa Fe
- Esperanza: antes $5.400 y ahora $7.000.
- Coronda: antes $5.600 y ahora $7.100.
- Humboldt: antes $7.000 y ahora $9.200.
- Cayastá: antes $8.800 y ahora $11.300.
- Gálvez: antes $9.750 y ahora $12.850.
- Helvecia: antes $10.400 y ahora $13.300.
- Rafaela: antes 12.000 y ahora $15.200.
- San Justo: antes $12.000 y ahora $15.200.
- San Javier: antes $17.000 y ahora $21.700.
- Rosario: antes $19.300 y ahora 24.500, con promoción de ida y vuelta de $44.500.
- Sunchales: valor actual $21.400.
- Reconquista: valor actual $44.800.
MÁS INFO
Transporte: aumentó el colectivo en Rosario y el boleto ya cuesta $1580
A comienzos de este mes, el Municipio de Rosario oficializó un incremento del 31,67% en el boleto básico de colectivo y la tarifa pasó a costar $1.580. La última actualización había sido en octubre de 2024, cuando la tarifa pasó de $940 a $1200.
De esta manera, el nuevo valor se encuentra en consonancia con el Boleto Federal que unifica las tarifas del servicio en ciudades de la región centro del país. Según datos del municipio, actualmente solo el 32,4% de los usuarios abona la tarifa básica. Mientras que el 28,5% accede a la tarifa social y el 27,1% al Boleto Educativo.
El coordinador general del Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi, explicó que este ajuste responde a la "actualización de la tarifa que estuvo congelada durante diez meses" y a "una suba de costos relacionados con la prestación del servicio".
Biazzi detalló que el último estudio de costos elaborado por el Ente de la Movilidad, correspondiente al mes de junio de 2025, estima que el valor real de un viaje debería ser de 1.746 pesos. "El 32% de los usuarios paga la tarifa plena, mientras que el resto tiene algún tipo de bonificación relacionada con beneficios sociales", añadió en diálogo con Cadena 3.
El funcionario también hizo referencia al desfinanciamiento del sistema de transporte público tras la quita de subsidios nacionales al interior del país. "Esto implica un esfuerzo económico adicional del municipio que invierte recursos no solo para mantener el sistema, sino para mejorarlo", afirmó.