Crisis: los juicios por no pagar expensas en edificios crecieron 60% en un año 

Los casos que llegaron a la Justicia pasaron de 1.222 a 1.933 en el primer semestre, impulsados por expensas que ya equivalen al 20% del alquiler.

21 de noviembre, 2025 | 12.45

Los juicios por expensas impagas se incrementaron un 58,2% interanual durante el primer semestre del 2025, al pasar de 1.222 a 1.933 casos, según datos de la Dirección General de Tecnología de la Administración General del Poder Judicial de la Nación. En Ciudad de Buenos Aires la mora alcanza al 17% de las unidades funcionales, en medio de un alza desmedida de las expensas que ya equivalen a entre 20% y 22% de un alquiler.

De mantenerse la tendencia, esa cifra podría superar incluso a la registrada durante el 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández, en plena pandemia. Los números de apertura de causas por este tema expresan la cantidad de primeras asignaciones registradas en la instancia inicial del Fuero Nacional en lo Civil.

En 2023, el número había sido algo superior al de 2024, alcanzando un total de 1.491 juicios por este motivo. La cantidad de juicios se había mostrado especialmente alta en diferentes momentos de crisis, como es el caso de la pandemia y también durante la época del 'corralito' y sus años posteriores. También creció la morosidad en los últimos meses.

El pago de las expensas viene ganando peso desde hace un tiempo dentro de la estructura económica del alquiler, a tal punto que en el último año el costo de este ítem pasó de representar entre el 10% y el 12% del alquiler, al 20%-22%, según el último estudio del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO).

Nadie la puede ver

El informe de Consorcio Abierto continúa detallando que en la provincia de Buenos Aires las expensas aumentaron un 52,6% interanual, alcanzando un promedio de 144.338 pesos en octubre (un 0,5% más que en septiembre). En Córdoba subieron un 46,3% interanual, con un promedio de 130.679 pesos en agosto (un 0,9% más que en septiembre). En Santa Fe el incremento fue de 41,5% interanual, con un promedio de 121.438 pesos en agosto (un 0,01% menos que en septiembre).

El fuerte crecimiento en la cantidad de juicios a los que se llega, justamente de la mano de las complicaciones para afrontar este desembolso. De acuerdo con datos que maneja la Dirección General de Tecnología de la Administración General del Poder Judicial de la Nación, los casos que terminaron en la Justicia pasaron de 1.222 en el primer semestre del año pasado a 1.933 en el mismo lapso de 2025, un alza nada menos que del 58,2%.

La situación de la mora en el pago de las expensas es alarmante, ubicándose en un promedio que va de los $ 290.000 en CABA y los $ 160.000 en la provincia de Buenos Aires. En comparación con los valores de un año atrás, el incremento fue de entre un 80% y un 100%.

Lo que más varía últimamente es la cantidad de familias que no paga en término, sino que el problema más fuerte es que sus deudas son cada vez más altas; es decir que en lugar de ponerse al día, el rojo es cada vez más alto.

De acuerdo con datos oficiales, en todo el año pasado se llevaron a instancias judiciales en 2.961 casos en territorio porteño –una baja de 10% contra 2023, según las cifras de la Justicia-, aunque aquí lo que ocurrió fue que los administradores y consorcios prefirieron dejar de lado la litigiosidad e ir por acuerdos privados o planes de pago, debido a que los costos, la inflación y los tiempos judiciales hicieron que litigar fuera menos conveniente financieramente, y con un aumento del 155% en el valor de las expensas.