La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que en agosto de 2025 se aplicará un aumento del 1,62% en los topes de ingresos del grupo familiar correspondiente al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La medida se enmarca en la actualización mensual que realiza el organismo en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con esta suba, el límite de ingresos familiares pasará a ser de $4.630.533, mientras que el tope individual quedará en $2.315.266. Estos valores determinan quiénes pueden acceder a las asignaciones familiares, que alcanzan a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la prestación por desempleo, jubilados y pensionados del SIPA, así como excombatientes de Malvinas y personas comprendidas por la ley de riesgos del trabajo.
¿Qué asignaciones se pagan por SUAF?
Las asignaciones familiares incluyen los siguientes beneficios:
-
Asignación por hijo.
-
Asignación por hijo con discapacidad.
-
Prenatal.
-
Nacimiento.
-
Adopción.
-
Matrimonio.
-
Cónyuge (solo para jubilados y pensionados).
-
Ayuda escolar anual.
-
Maternidad.
A partir de agosto, con el aumento del 1,62%, los montos pasarán a ser:
-
Asignación por hijo (primer tramo): sube de $55.574 a $56.474.
-
Asignación por hijo con discapacidad (tramo más bajo): aumenta de $180.953 a $183.884.
-
Asignación por prenatal: igual que la de hijo, pasará a $56.474.
-
Nacimiento: se ajusta de $64.778 a $65.827.
-
Adopción: sube de $387.321 a $393.596.
-
Matrimonio: se incrementa de $96.996 a $98.567.
¿Qué es el Formulario Madres?
En casos en los que el progenitor que cobra la asignación no convive con el menor, ANSES permite redireccionar el cobro a quien efectivamente está a cargo del niño o niña. Para eso, se debe presentar el Formulario Madres, que puede ser gestionado tanto por mujeres como por hombres con tenencia legal o cuidado principal.
Este trámite permite que el beneficio sea utilizado por quien garantiza el bienestar del menor, sin depender de acuerdos entre progenitores. No transforma el SUAF en una Asignación Universal por Hijo, ya que sigue siendo parte del régimen contributivo.
¿Qué diferencia hay entre SUAF y AUH?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está dirigida a personas sin empleo formal o con ingresos informales y bajos, mientras que SUAF corresponde a quienes tienen trabajo en blanco, son monotributistas o jubilados.
Ambos programas cumplen una función similar —el pago de asignaciones familiares por hijos— pero responden a marcos normativos distintos según la situación laboral del titular.
¿Se paga bono en julio para beneficiarios SUAF?
Hasta el momento, ANSES no anunció un bono adicional para quienes cobran SUAF en julio 2025. El bono de refuerzo de hasta $70.000, sigue vigente únicamente para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo.